domingo, 7 de mayo de 2017

CORIOCARCINOMA

CORIOCARCINOMA.

El coriocarcinoma (CC) es un tumor epitelial maligno derivado de las vellosidades coriales, productor de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) que se incluye dentro de la enfermedad trofoblástica maligna (ETM), junto a la mola invasiva y al tumor trofoblástico del lecho placentario. Todos ellos se caracterizan por su gran capacidad invasiva, debido a un fallo en el mecanismo regulador de la invasión del tejido trofoblástico a la decidua y su rica vascularización, la cual condiciona su extensión vía vascular.

 La incidencia del CC en Europa y Norteamérica se estima en 3/100.000 gestaciones, mientras que en Asia estos valores ascienden a 5-200/100.000 embarazos. Estas diferencias se han asociado a la utilización de diferentes clasificaciones histológicas, la dieta o condicionantes genéticos.


 La clínica principal es la metrorragia, tanto en las etapas iniciales de la gestación como en el posparto. La determinación de β-hCG es utilizada tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la evolución del coriocarcinoma.

El coriocarcinoma puede aparecer después de cualquier tipo de gestación: un aborto, una mola hidatiforme, un embarazo ectópico o una gestación a término. Puede aparecer incluso años después de un parto normal, lo que se asociaría a peor pronóstico.

Los CC intraplacentarios son raros pero suelen ocurrir tras gestaciones a término aparentemente no complicadas.

Los factores de riesgo relacionados con la aparición del CC son:
  • ·       La edad materna inferior a 20 años o superior a 39
  • ·       Historia previa de enfermedad trofoblástica.
  • ·       Edad paterna es superior a 40 años,
  • ·      La multiparidad se ha asociado a un incremento del riesgo, pero únicamente en aquellas mujeres con más de 5 gestaciones previas.
  • ·    Uso de anticonceptivos orales (ACO), aunque su uso no incrementa el riesgo de ETG tras un embarazo molar. O uso de ACOS por más de 7 años.


En muchas ocasiones se produce un retraso en el diagnóstico tras una gestación no molar, ya que los síntomas y los signos son muy sutiles y no se realizan determinaciones de β-hCG ni estudio histológico de la placenta de forma rutinaria.
Sangrado persistente 6 semanas postparto, bien escaso o bien llegando a producir un shock hemorrágico.

Otras manifestaciones del tumor son:
La subinvolución uterina o la clínica derivada de las metástasis: cefaleas, alteraciones neurológicas, disnea, hemoptisis, dolor abdominal o hematuria.

Diagnostico de CC.
  • ·        Mujer en edad reproductiva con metástasis de origen desconocido.
  • ·        Hemorragia leve o abundante
  • ·        Niveles de β-hCG muy elevados.(Mas de 100,000)
  • ·        Imagen ecográfica de masa intrauterina muy vascularizada que invade la pared miometrial.
  •  

La presentación clínica de una ETM es más importante para determinar e iniciar el tratamiento que un diagnóstico histológico preciso, por lo que muchos de estos casos se diagnostican sin un estudio anatomopatológico.
No se aconseja la realización de una biopsia tumoral o de la lesión metastática si no existe garantía de controlar el sangrado, ya que son lesiones con una gran vascularización.
Existen casos publicados en los que, tras la realización de una biopsia, ésta no es diagnostica de CC debido al importante componente necrótico y hemorrágico del tumor.

Exámenes de ayuda diagnostica:

  • ·        Ecografía-Doppler pelviana: Permite observar índices de baja resistencia.
  • ·      Radiografía de tórax: Para descartar metástasis pulmonares, ya que estás son las más frecuentes.
  • ·      TAC tóraco-abdómino-pélvico: Revela metástasis pulmonares no detectadas en la radiografía de tórax hasta en un 40% de las ETG.
  • ·     RM : Descarta metástasis cerebrales en los casos de alto riesgo o ante la existencia de metástasis pulmonares.

 Cuando se diagnostica un CC siempre está indicado el tratamiento quimioterápico y éste debe iniciarse en el momento oportuno para evitar complicaciones hemorrágicas y diseminación metastática.

Factores de buen pronóstico: un intervalo entre la gestación y el diagnóstico de CC menor a 4 meses y niveles de β-hCG <1.000 UI/l previos al inicio de la quimioterapia. Como factores de mal pronóstico se encuentra un diagnóstico >12 meses postparto y niveles de β-hCG >100.000 UI/l.

Clasificación para etapificar y establecer el tratamiento de las neoplasias trofoblásticas gestacionales:

National Institutes of Health (NIH) Clinical Classification:
segrega a los pacientes con enfermedad metastática y no metastática. Considera que los pacientes sin metástasis pueden ser curados con monoquimioterapia,(Metrotrexate o Actinomicina D) independientemente de los factores de riesgo.

World Health Organization (WHO):
 Prognostic Index Score: Divide a las pacientes en riesgo bajo (≤4), riesgo moderado (5-7) y riesgo alto (≥8).

International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) Anatomic Staging: basado únicamente en la extensión anatómica de la enfermedad.

Por ello podemos considerar que el CC es una entidad con un pronóstico incierto.

El grupo de alto riesgo precisa poliquimioterapia y en ocasiones puede ser necesario tratamiento con radioterapia o cirugía.
La histerectomía precoz no parece mejorar el resultado en las pacientes de alto riesgo con enfermedad metastática y en aquellas sin metástasis.

 La histerectomía puede acortar la duración y la dosis de quimioterapia necesaria, pero no se establece como tratamiento de primera línea, sobre todo en aquellas mujeres que no han cumplido sus deseos genésicos.

 El tratamiento poliquimioterápico más aceptado en estos casos es el EMA-CO (Etopósido, Metrotrexate y Actinomicina D alterno cada semana con Ciclofosfamida y Vincristina) con tasas de remisión de hasta el 91%.

La quimioterapia debe continuarse hasta que los controles semanales de β-hCG se encuentren por debajo del rango normal y posteriormente al menos 2 o 3 ciclos de mantenimiento para asegurar la erradicación del tumor.
La supervivencia a los 5 años con este tratamiento se encuentra entre el 75-90%, aunque esta cifra se ve reducida en el caso de metástasis hepáticas o cerebrales.

La mayor parte de las muertes se producen por hemorragia o por alteraciones metabólicas derivadas de la diseminación de la enfermedad. 
Hasta un 13% de las pacientes de alto riesgo desarrollarán recurrencias posteriores a la remisión inicial.
El riesgo de recurrencia (aparición de nuevas metástasis o incremento de β-hCG tres meses tras la remisión completa) es mayor durante el primer año y se estima Tras la quimioterapia es posible que queden masas residuales en las áreas metastáticas o en el útero y, a diferencia del tumor del sitio placentario, en el caso del coriocarcinoma no es necesario extirparlas ya que no reduce el riesgo de recurrencia.
 Durante la monitorización hormonal posterior al tratamiento quimioterápico se aconseja evitar el embarazo al menos durante 12 meses para reducir la teratogenicidad y evitar confusiones en los controles de β-hCG.
En aquellas que pese a las advertencias se embarazan, no se ha visto incrementado el riesgo de recaída, morbilidad fetal o muerte materna; hasta el 70% de estas pacientes pueden tener un embarazo a término por lo que se estima que estas gestaciones tienen una evolución favorable.

CONCLUSIÓN
 El coriocarcinoma es una enfermedad poco frecuente pero que puede poner en peligro la vida de la paciente a corto plazo, sobre todo en el caso de existir metástasis, muy frecuentes de esta tumoración, dada su diseminación vía hemática.
Se destaca la rapidez en el diagnóstico, mediante la exploración ecográfica y la determinación de β-hCG, herramientas imprescindibles para el diagnóstico y seguimiento del CC. 

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GINECÓLOGOS Y OBSTETRAS (FIGO) 

Estadío
  • I: enfermedad limitada al cuerpo uterino.
  • II: se extiende a otras estructuras del aparato genital, pero sin afectación fuera de la pelvis
  • III: se extiende a los pulmones, independiente de la afectación del aparato genital.
  • IV: afectación de otros órganos diferentes a pulmón o aparato genital.

Subestadío
  • A: sin factores de riesgo 
  • B: 1 factor de riesgo presente 
  • C: 2 factores de riesgo presentes 

Factores de riesgo 
  • 1. HCG sérica previa al tratamiento superior a 105 mUI/ml 
  • 2. Duración de la enfermedad >6 meses.

 Fuente: International Federation of Gynecology and Obstetrics Anatomic Staging

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE RESISTENCIA A LA MONOQUIMIOTERAPIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GINECÓLOGOS Y OBSTETRAS (FIGO) (2000)

PUNTUACIÓN

  • Variable.                                                                    0                                   1                            2                         4                                   
  • Años                                                                         < 40                             >= 40
  • Tipo de gestación previa                                     Mola                         Aborto                  Termino
  • Intervalo desde la gestación                               <4                                  4-6                        7-12                  >12
  • previa al inicio de quimioterapia (meses) 
  • Concentración β-hCG (UI/l)                             <103                           103 <104            104-105              >105 
  • Número de metástasis                                            0                                 1-4                          5-8                   >8
  • Lugar de las metástasis                                   Pulmón                Bazo Riñón          Tracto GI          Cerebro e hígado
  • Longitud máxima de tumor (cm)                        0                                  3-5                     >5
  • Quimioterapia previa                                         ---                                 ----           Monoquimiotera     Poliquimioterapia


 Bajo riesgo de resistencia a la quimioterapia: 0-6. Alto riesgo de resistencia a la quimioterapia: ≥7. Fuente: International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) Risk Score.


No hay comentarios:

Publicar un comentario