domingo, 11 de junio de 2017

GASTROSQUISIS COMPLEJA



GASTROSQUISIS COMPLEJA.

Cuando la gastrosquisis se acompaña de atresias, vólvulo o perforación, se denomina "gastrosquisis compleja" o complicada.

La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal en el cual el contenido de la cavidad se hernia y queda exteriorizado en contacto con el líquido amniótico.

La gastrosquisis es un defecto abdominal supraumbilical,habitualmente lateral derecho, que compromete todas las capas de la pared anterior del abdomen con el pasaje de vísceras abdominales hacia la cavidad amniótica.

El componente habitual en la hernia es el intestino delgado, también resulta usual la presencia de intestino grueso y ocasionalmente estómago.
Otros órganos que pueden eviscerarse son el hígado, la vesícula biliar, el bazo, las trompas de Falopio, los  ovarios, testículos y vejiga.

La gastrosquisis no suele acompañarse de otras malformaciones congénitas, salvo defectos intestinales acompañantes, como atresia y malrotación intestinal que se presentan en el 10% de los casos.
La incidencia de gastrosquisis es de aproximadamente 1,36 por 10.000 nacimientos, según datos de la literatura internacional.

Si bien no existe predilección racial ni de sexo, en general las madres de estos pacientes son primigestas y muy jóvenes. Existe una relación inversa entre la cantidad de gestas y el riesgo de presentar un hijo con este defecto.

Hay varias teorías que explican el origen de la gastrosquisis, sin embargo la más aceptada es la teoría vascular que considera la involución precoz de los vasos que irrigan la pared abdominal: la vena umbilical y la arteria onfalomesentérica derecha.

La posibilidad de diagnosticar esta malformación antes del nacimiento constituye una gran ventaja permitiendo programar el nacimiento en un centro terciario capacitado para realizar la corrección quirúrgica y prevenir complicaciones intrauterinas del intestino eviscerado.

 La primera sospecha surge al constatar niveles elevados de alfa- fetoproteinas en el suero materno, siendo la ecografía el método de detección y confirmación diagnóstica: la presencia de intestino flotando libremente en el líquido amniótico es patológico a cualquier edad gestacional.

Se puede acompañar de oligohidramnios, y existe mayor riesgo de retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU), parto prematuro y muerte fetal.

El intestino expuesto es vulnerable, pudiendo variar la lesión desde la simple dilatación de asas hasta vólvulo y pérdida de todo el intestino, atresias, estenosis localizadas y formación de una "envoltura" o "peel"; caracterizada por una acumulación exagerada de fibrina y colágeno que puede invadir las capas en su totalidad con destrucción de plexos mientéricos, estructuras nerviosas y células ganglionares ocasionando trastornos en la motilidad y absorción intestinal retardando considerablemente la tolerancia oral

Cuando la gastrosquisis se acompaña de atresias, vólvulo o perforación, se denomina "gastrosquisis compleja" o complicada, empleándose el término "gastrosquisis simple" para el resto de los casos . 

Diversas observaciones experimentales apoyan la hipótesis de que el líquido amniótico, y más concretamente, el contacto del meconio fetal con las asas intestinales, son responsables del fenómeno de peel .


Aunque todavía existe controversia con respecto al momento y la vía en que debe realizarse el parto, se sabe que la terminación electiva vía cesárea, antes del inicio del trabajo de parto, evita el paso por el canal vaginal y disminuye el riesgo de contaminación con la flora bacteriana y el daño mecánico en las vísceras; sin embargo, aún no se ha demostrado una diferencia importante en cuanto a las complicaciones o a la supervivencia .

 El tratamiento definitivo es quirúrgico. El tiempo y la técnica para el cierre quirúrgico dependen del grado de inflamación intestinal, del tamaño del defecto y de las condiciones generales del recién nacido.

Se prefiere el cierre quirúrgico primario antes de las 24 horas de vida extrauterina, pero, si existe desproporción vísceroabdominal (presente en 20- 49% de los casos), es necesaria una reducción gradual con silo para evitar complicaciones y la reparación quirúrgica debe realizarse entre los 6-10 días de vida . 

En general el pronóstico es bueno; no obstante, en países en vías de desarrollo el riesgo de muerte puede llegar a ser hasta de 50-60%. 

Las principales causas de mortalidad se relacionan con prematurez, sepsis neonatal, complicaciones intestinales relacionadas con isquemia intestinal, insuficiencia  renal aguda o falla orgánica múltiple.

Hay controversias aun sobre algunos aspectos del tratamiento como: cesárea electiva, en qué momento y con qué criterio?. Se considera fundamental que el nacimiento suceda en un centro hospitalario con equipo quirúrgico pediátrico especializado.



miércoles, 7 de junio de 2017

USO DE DEXTROSA EN LA INDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO


Reducción de la longitud total de trabajo a través de la adición de solución de dextrosa parenteral en la inducción del parto en mujeres nulíparas: 
resultados de ensayo controlado aleatorizado prospectivo DEXTRONS.

2017 May; 216 (5): 508.e1-508.e7. doi: 10.1016 / j.ajog.2017.01.010. Epub 2017 30 de Ene.


El trabajo de parto prolongado es una causa significativa de morbilidad materna y fetal. 
la función del músculo uterino óptima es crucial para una eficiente segunda fase activa del parto.


La fisiología del músculo esquelético sugiere que los suplementos de glucosa puede mejorar el rendimiento muscular.

El objetivo de este estudio fue aportar pruebas fiables en cuanto a si la administración de suplementos de glucosa IV durante la inducción del parto en mujeres nulíparas puede reducir la duración total de la fase activa de trabajo de parto.

Diseño de estudio
Se realizó un ensayo prospectivo aleatorizado controlado triple ciego para investigar el uso de dextrosa parental al 5% con solución salina normal frente a solución salina normal durante la inducción de parto en  190 mujeres  nulíparas.

En el estudio en total, 100 pacientes fueron asignados al azar en cada grupo.
Un total de 193 pacientes (96 en el grupo de dextrosa con solución salina normal y 97 en el grupo de solución salina normal) . La duración total media de trabajo fue significativamente menor en el grupo de dextrosa con solución salina normal (499 vs 423 minutos, P = 0,024) que en el grupo de solución salina normal.

Los criterios de inclusión fueron:
El embarazo a término monofetal con presentación cefálica y cérvix favorable.

Después de firmar su consentimiento informado, los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir o bien 250 ml / hora de dextrosa IV 5% con solución salina normal o 250 ml / hora de solución salina normal para toda la duración de la inducción, del parto. 

El resultado primario estudiado fue la longitud total de la fase activa del trabajo de parto. 

Los resultados secundarios incluyen la duración de la segunda etapa, fase activa del parto, tipo de parto y puntuación Apgar del recién nacido.

RESULTADOS.

La duración de la primera y segunda etapa del parto se redujeron significativamente en el grupo de dextrosa (441 frente a 505 minutos, p = 0,045). La proporción de pacientes con partos a 200 minutos fue del 19% en el grupo de dextrosa frente al 8% en el grupo de solución salina normal.
La proporción de pacientes con partos a los 450 minutos fue del 75% en el grupo con dextrosa versus 61% en el grupo con  solución salina normal.

No hubo diferencia en la tasa de cesáreas, parto instrumentado, la puntuación de Apgar o pH del cordón arterial.

CONCLUSIÓN.

La suplementación de glucosa reduce significativamente la longitud de las primera y segunda etapas de trabajo  de parto sin aumentar la tasa de complicación en la inducción de las mujeres nulíparas.

Dado el bajo costo y la seguridad de esta intervención, la glucosa se debe utilizar como el soluto por defecto durante el parto.


jueves, 11 de mayo de 2017

CUERPO LÚTEO HEMORRAGICO



CUERPO LÚTEO HEMORRAGICO.


Abdomen agudo ginecológico. Constituye un síndrome clínico, conformado por variados signos y síntomas, producto de patologías de diversas etiologías, cuyo síntoma más frecuente es el dolor focalizado en el abdomen inferior, con deterioro progresivo de la paciente, que obliga a un diagnóstico y terapéutica lo más rápida posible.

Los quistes del cuerpo lúteo tienen menor incidencia que los foliculares. El cuerpo lúteo no es considerado un quiste del cuerpo lúteo a menos que su tamaño alcance los 3 cm de diámetro.

El quiste es el resultado de la hemorragia intraquística que se produce como una parte normal del período de vascularización, 2 a 4 días después de la ovulación.

El sangrado rápido y excesivo puede provocar la ruptura y el hemoperitoneo. El sangrado gradual y profuso provoca el agrandamiento del quiste y si persiste, la sangre es reemplazada por un líquido claro. Es común que estos quistes no tengan actividad hormonal y posean un diámetro promedio de 4 cm. La cobertura anaranjada amarillenta está compuesta por células de la granulosa y la teca luteinizadas. 

Cuando se produce la hemorragia predomina en el lado derecho, posiblemente porque la presión intraluminal es más elevada sobre el lado derecho, por las diferencias en la arquitectura de las venas ováricas. Lo característico de la ruptura es que se produce durante los días 20 a 26 del ciclo menstrual. 

Muchas pacientes presentan dolor agudo de menos de 24 horas de duración, aunque en 23 % de ellas el dolor puede tener una duración de 1 a 7 días. Cerca de 17 % de las pacientes relatan el comienzo del dolor durante el coito.

Teniendo en cuenta que el mecanismo de la sucesión de los ciclos menstruales obedece precisamente a la actividad rítmica intermitente de las glándulas del ovario, el desarrollo anormal y persistente de las mismas, pronuncian y sostienen la transformación del endometrio en su fase proliferativa y secretora, respectivamente. Así la amenorrea es constante mientras la arquitectura endometrial esté sostenida por la acción estrogénica y progesterónica y como es bien sabido, la producción del escurrimiento menstrual será, finalmente, condicionada por el retiro de los estrógenos y la regresión funcional del cuerpo amarillo, que en estos padecimientos es muy tardío.

Cuando se palpa la tumoración, se piensa en embarazo ectópico y este error se hace más explicable, cuando al llegar a los linderos del segundo mes se ven aparecer dolor intenso y pérdidas sanguíneas abundantes que erróneamente se interpretan como metrorragia.

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR AGUDO DE CAUSA GINECOLÓGICA Y NO GINECOLÓGICA.


DOLOR GINECOLÓGICO.

  • Enfermedad inflamatoria pelvica.
  • Dismenorrea.
  • Dolor Ovulatorio.
  • Endometriosis.
  • Embarazo ectópico.
  • Aborto
  • Torcion Anexial.
  • Rotura de foliculo Hemorragico.
  • Mioma Uterino Complicado.


DOLOR NO ONCOLÓGICO.

  • Apendicitis Aguda.
  • Diverticulitis.
  • Cólico Nefrítico.
  • Pielonefritis.


SINTOMATOLOGÍA.

 El dolor es intenso en todo el abdomen pero principalmente en el hipogastrio y fosas iliacas; se asocian vómitos, constipación, aceleración del pulso y resistencia muscular que, juntos, manifiestan la irritación peritoneal o síndrome de peritonismo, que debe interpretarse como respuesta al aumento de tensión que adquiere la tumoración, pero asociada a una reacción inflamatoria no específica, y trastornos circulatorios activos de la glándula, sometida a una presión brusca que no existe en otros tumores ováricos.

Cuando la tumoración se perfora, es obvio que desencadene síndrome de shock abdominal, con el colapso que corresponde a esta contingencia en cualquier víscera, y que se disipe de la misma manera y con los mismos recursos, incluyendo al embarazo ectópico con el que tiene la mayor semejanza al establecerse el escurrimiento sanguíneo que presenta todos los caracteres clínicos de una desiduometrorrea.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.

PRUEBAS SANGUÍNEAS: Niveles de hemoglobina hematocrito, así como la formula leucocitaria ya que en procesos infecciosos e inflamatorios suele existir desviación izquierda.
En procesos sépticos hay leucopenia y alteración de la coagulación.

LA ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL puede confirmar el diagnóstico del quiste y la presencia de líquido intraperitoneal. 

Gonadotrofina Coriónica Humana Beta (beta-hCG):Una determinación negativa permitirá descartar un embarazo ectópico roto.

La culdocentesis revela sangre no coagulada; si el valor del hematocrito del líquido es menor o igual a 15 %, es frecuente que la conducta expectante tenga un final exitoso. Si la paciente sufriera dolor intenso, descenso del hematocrito, hipotensión o taquicardia, se requiere la intervención quirúrgica.

La laparoscopia confirma el diagnóstico, y el sangrado es controlado mediante la cauterización o la coagulación por láser.

LAPAROTOMÍA: En presencia de hemorragia masiva o intensa

TRATAMIENTO.

En un principio se debe adoptar una conducta expectante en la observación,controlando niveles de hemoglobina y hematocrito y observando si el dolor sede con algun analgesico.
si disminuye el dolor y la analitica no empeora con reposo, es prbable que la analgesia sea efectiva pero si incrementa el dolor o no sede con analgesia, se debería realizar una laparoscopia o laparotomía, para observar si hay sangrado activo en cuyo caso seria preciso coagularlo y hacer un lavado peritoneal.

El quiste hemorrágico puede ser extirpado o coagulado con conservación del ovario. 

Las pacientes anticoaguladas tienen una probabilidad de 31 % de sufrir hemorragia recurrente de un quiste del cuerpo lúteo.

martes, 9 de mayo de 2017

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETERMINO


ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO  (RPMPT).

Es la rotura de las membranas corioamnioticas antes de que se haya iniciado el trabajo de parto.Se produce antes de la semana 37 de gestación.

El 4a 18% de las mujeres embarazadas son diagnosticadas de rotura prematura de membranas(RPM), y en  2 a 3 % de los embarazos se produce ruptura prematura de membrana pretermino (RPMPT).
La importancia del proceso radica en que es la causa de aproximadamente el 40% de los partos pretermino y el 10% de la mortalidad perinatal..

La etiopatogenia de la RPMPT  no se conoce del todo bien
La mayor parte de las teorías hablan de una etiología Multifactorial;. sin embargo, cabe destacar que el principal factor etiológico es la inflamación del corión de origen infeccioso.
De manera que la infección bacteriana desarrolla la producción de citoquinas, y estas derivan de las síntesis y liberación de prostaglandinas y metaloproteasas, que degradan el tejido conectivo y debilitan las membranas, favoreciendo su ruptura.

FACTORES DE RIESGO.
Los factores de riesgo de la RPMPT son similares a los que desencadenan el parto pretermino.

  • Antecedentes de RPMPT o Parto pretermino.
  • Cirugía Cervicouterina o Incompetencia cervical.
  • Infección Genital : Streptocco del grupo B, Trichomonas, Vaginosis Bacteriana.
  • Útero sobredistendido: Embarazo múltiple, Polihidramnios.
  • Yatrogenia: Biopsia corionica, Amniocentesis, Cordocentesis.
  • Patología placentaria o Funicular: Placenta previa, DPP, Placenta de Inserción baja.
  • Enfermedades Maternas: Déficit de alfa antitripsina, Drepanocitemia, Sd  Ehler Danlos.
  • El tabaquismo, Abuso de drogas.
DIAGNOSTICO

El diagnostico de la rotura de membranas se basa en los datos que aportan la anamnesis y la exploración La perdida de liquido por vía vaginal que refiere la paciente tiene un poder diagnostico del 90%.
El diagnostico requiere en primer lugar una valoración del canal vaginal. Se debe apreciar salida de liquido amniótico a través del orificio cervical externo. Espontáneamente o a través de una maniobra de valsalva.
Si no se observa salida de liquido amniótico se pueden realizar pruebas diagnosticas con el fin de detectar la rotura de membranas.Algunas de estas pruebas son las siguientes:

TEST de NITRACINA: Permite confirmar la existencia de RPM, cuando detecta un pH >=6 cambia el color amarillo al verde. Durante la gestación el pH vaginal normal  se encuentra entre 3,5 y 4,5 mientras que el liquido amniótico tiene un pH medio de 7,2. Por esa razón la determinación de un pH alcalino en la vagina confirma la presencia de liquido amniótico.
Sin embargo,existen situaciones que alcalinizan la vagina y pueden encontrarse falsos positivos, estos pueden ser: Presencia de semen, sangre o infecciones vaginales.

CRISTALIZACIÓN EN HELECHO DEL LIQUIDO AMNIÓTICO. Se toma un frotis del fondo de saco posterior vaginal se deja secar sobre una lamina de vidrio  y luego se observa al microscopio.
se observa un patrón de arborización, por el alto contenido de cloruro de sódico, proteínas y carbohidratos en el liquido amniótico. No debe  haber contaminación de orina,sangre,o antisépticos,porque generarían falsos negativos.

TEST DX BIOQUÍMICOS.

  • Test de PROM: Permite la detección de IGFBP-1 (Proteína de enlace 1 del factor de crecimiento similar a la insulina).

  • Test AMNISURE : Basado en la deteccion de la PAMG -1 (Alfa 1 microglobulina placentaria ).

  • TEST de AFP (Alfa - fetoproteina).
Por lo general estos test siempre deben ir acompañados de ecografia para valorar la cantidad de liquido amniótico (La detección de oligoamnios apoya el dx de  RPM).

COMPLICACIONES DEL RPMPT.

Una vez producida el RPM se presenta una comunicación entre la cavidad amniótica y el canal endocervical y la vagina. en consecuencia, aproximadamente el 30% de las mujeres con RPMPT desarrolla una infección potencialmente importante, como Corioamnionitis, endometritis o septicemia.

Se puede producir un prolapso del cordón , una compresión del cordón o un DPP, que ocasionarían una hipoxia fetal.
La rotura de membranas pretermino (RPMPT) es una de las causas mas comunes de nacimientos prematuros y morbimortalidad perinatal. es responsable del 25 a 30 % de partos prematuros, puesto que el parto se produce a los 7 días de la RPMPT en el 80 % de los casos.

Se puede producir malformación fetal e hipoplasia  pulmonar.La persistencia de oligohidramnios en la RPMPT, de edades gestacionales muy tempranas puede condicionar anomalías fasciales y defectos en los miembros por malposicion intrauterina, así como hipoplasia pulmonar e incluso retraso en el crecimiento intrauterino.(RCIU).

La RPMPT puede ocacionar síndrome de respuesta inflamatoria fetal, en el que la existencia de un proceso inflamatorio placentario acaba provocando a nivel fetal, la producción de citoquinas y factor de necrosis tumoral alfa, que se han relacionado con el desarrollo de complicaciones neonatales, como la hemorragia cerebral intraventricular y la leucomalacia.

La sépsis neonatal se llega a producir en el 2 a 4% de los neonatos con RPMPT. 







lunes, 8 de mayo de 2017

ECLAMPSIA

ECLAMPSIA
DEFINICIÓN.

Se define como la presentación de una o más crisis convulsivas generalizadas en el contexto de pre eclampsia y en ausencia de otras alteraciones neurológicas.

La eclampsia no siempre se presenta con pródromos (Cefalea occipital, dolor en hipogastrio sin relación con las comidas, mareos, somnolencia) en mujeres que se encuentran en la 2° mitad del embarazo o que han sido diagnosticada previamente de preeclampsia. Hay que tener en cuenta que la eclampsia también puede suceder en la primera mitad del embarazo, sobre todo cuando existen degeneraciones molares, y en las 48 horas siguientes al parto de un embarazo normal.

es frecuente que el cuadro comience súbitamente. Los libros antiguos decían que la eclampsia era como una tormenta que surgía en un cielo azul.

PATOGENIA.
La causa exacta de la eclampsia no se conoce pero se mantienen dos hipótesis :

a. Regulación del flujo cerebral en respuesta a la alta presión sanguínea dando lugar a vasospasmos de las arterias cerebrales, disminución de la perfusión del cerebro, áreas de isquemia-infarto y edema citotóxico (intracelular).

b. Perdida de la regulación del flujo sanguíneo cerebral en respuesta a la alta presión sistémica produciendo una situación de hiperperfusión, daño endotelial y edema vasogénico (extracelular). Un antiguo estudio de autopsias realizadas en las primeras 48h tras el fallecimiento de mujeres con eclampsia, mostró los hallazgos neurológicos más frecuentes en estas mujeres; así en el 50% de los casos había hemorragias cerebrales; el hallazgo más frecuente eran las petequias en la cortical, fundamentalmente en la que envuelve al lóbulo occipital. Otro hallazgo importante era el edema. La trombosis de las venas cerebrales era muy común en las mujeres con eclampsia posparto.

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNOSTICAS.

 a) Manifestaciones Maternas:

 La crisis suelen ser auto-limitadas y raramente duran más de 3-4 minutos (normalmente 60-75 seg). A veces antes de las crisis aparecen algunos síntomas como son: cefalea frontal u occipital persistente, o muy intensa, alteraciones visuales (escotomas, perdidas de visión, diplopía, hemianopsia, fotopsia,…) epigastralgia, alteración del estado mental o dificultad respiratoria. La relación entre la cifra de tensión arterial y la aparición de crisis convulsivas no está definido, a veces el diagnostico de preeclampsia no se ha realizado ni sospechado antes de la presentación de una crisis de eclampsia en una gestante con una hipertensión relativa y sin proteinuria.

b) Manifestaciones fetales: 

La manifestación fetal más frecuentemente encontrada durante o inmediatamente después de la crisis es una deceleración prolongada de unos 3-5 minutos de duración pero eso no implica obligatoriamente la necesidad de realizar una cesárea urgente. 

La estabilización de la madre tras administrar drogas anticonvulsivantes, oxígeno y si es preciso tratamiento antihipertensivo pueden ayudar al feto a que se recupere intrautero de los efectos de la hipoxia materna, la hipercapnia y la taquisistolia que pueden ocurrir. La resolución de la crisis materna suele estar asociada a una taquicardia fetal compensatoria con pérdida de la variabilidad y a veces también presenta deceleraciones variables.

Si el trazado cardiotocográfico se vuelve no tranquilizador durante más de 10- 15 minutos y no mejora a pesar de maniobras de resucitación materna y/o fetal, entonces la posibilidad de un desprendimiento de placenta debe ser considerada y se deberá indicar una cesárea urgente.

¿QUE HACER EN CASO DE ECLAMPSIA.?
  1. No eliminar la convulsión administrando diazepam por el riesgo de apnea y parada cardiorespiratoria.
  2. Prevenir el daño materno durante la convulsión. evitando que paciente se muerda la lengua durante la convulsión, mediante el uso de depresores lingual. Si hubiese vómitos evitar  la aspiración.
  3. El sulfato de magnesio es el fármaco de elección. debe administrarse en una dosis de 6g, durante 15-20 min (Dosis de ataque) y posteriormente 1 dosis de mantenimiento de 2g de MgSO4 iv. Siempre realizando control de magnesia para comprobar que la concentración de magnesio sea inferior a 10 mg/dl. La abolición del reflejo patelar indicara hipermagnesemia.
  4. Para prevenir la hemorragia cerebral,el daño renal y el daño cardíaco de la paciente, se deben administrar antihiprtensores, en función de los controles de la tensión arterial.
  5. Es necesario realizar un estudio ácido básico de la paciente y corregir el pH si es menor de  7,1
  6. Tener la vía aérea libre y dar oxigeno si es necesario.
¿QUE  SE DEBE HACER CON EL EMBARAZO?

Una vez controladas las convulsiones, hay que controlar el bienestar fetal. Para ello, se realizara una cardiotocografia. Lo habitual es que el feto presente una bradicardia y una perdida de variabilidad latido a latido despues de la convulsión, que debe recuperarse en los minutos siguientes.

Si persisten o aparecen desaceleraciones tardias, es signo de que se ha perdido el bienestar fetal y habrá que valorar la terminación del embarazo.

¿CUANDO SE DEBE TERMINAR EL EMBARAZO?

El tratamiento definitivo de la eclampsia y la preeclampsia es la finalización del embarazo.

Si la madre se encuentra estable, el embarazo debe terminarse lo antes posible, independientemente de la edad gestacional.

Si se sospecha que existe perdida de bienestar fetal, como sucede muy frecuentemente en la eclampsia, es fundamental finalizar la gestación independientemente de la edad gestacional.

Cuando existe pérdida de bienestar fetal, se debe extraer al feto independientemente de la edad gestacional. Ya que, sus posibilidades de vivir y de no padecer hipoxia son más elevadas en la unidad neonatal, que en el útero materno.

La Vía de terminación del parto será la que aconsejen las circunstancias obstetricas. Si las condiciones del cuello uterino son favorables y la edad de gestación es superior a las 32 semanas, se puede intentar inducir el trabajo de parto, en los demás casos, se debe finalizar el parto por cesárea.

La anestesia adecuada sera la epidural, por favorecer tanto la situación fetal como el control de la tensión arterial materna.

 PRONÓSTICO.

Las complicaciones maternas ocurren en el 70% de las mujeres con eclampsia e incluyen; desprendimiento de placenta, coagulación intravascular diseminada, fallo renal, fallo hepático, ruptura hepática, hemorragia intracerebral, ceguera transitoria, parada cardiorrespiratoria, neumonia por aspiración, edema agudo de pulmón o hemorragia postparto.
La mayor parte de estas complicaciones se resuelve tras el parto pero el daño cerebral producido por hemorragia o isquemia puede dar lugar a secuelas neurológicas permanentes y serán la causa más importante de muerte en mujeres con eclampsia. El Síndrome Hellp se desarrolla en un 10-20% de las mujeres con preeclampsia/eclampsia. 

SE PUEDE PREVENIR LA ECLAMPSIA?

La eclampsia no es prevenible, algunos autores consideran que si se realiza un tratamiento correcto de la preeclampsia no debería producirse convulsiones. Otros han realizado estudios aposteriori, en mujeres con eclampsia y han deducido que entre el 30 y 42 % de los casos no se pudieron prevenir.


---------------------







domingo, 7 de mayo de 2017

CALCULO DE EDAD GESTACIONAL



MÉTODOS PARA CALCULAR LA EDAD GESTACIONAL

RECOMENDACIONES.


  • Se debe realizar la medición del embrión o feto en el primer trimestre (hasta las 13ss 6d de gestación)
  • Es un método mas preciso para establecer o confirmar la edad gestacional. 
  • Si el embarazo es resultado de la tecnología de reproducción asistida (TRA), la edad gestacional debe ser asignada por la edad del embrión y la fecha de transferencia embrionaria.

  • Tan pronto se conozca la fecha de la ultima regla, o la primera ecografia se debe fijar la edad gestacional con la paciente y documentarla en la historia clínica.

  • Un embarazo sin una ecografia que confirma o revisa la fecha probable de parto hasta antes de las 22 ss de edad gestacional. debe ser considerada suboptima.

Tradicionalmente la determinación de la FUR es el primer paso para calcular la edad gestacional.
Por convencion la fecha probable de parto es de 280 días despues del primer día de la FUR.
Debido a que esta practica supone  un ciclo menstrual regular de 28 días, la ovulación ocurre en el día 14 despues del comienzo del ciclo menstrual.
Se a reportado que masomenos la mitad de las mujeres recuerdan con presición la fecha de su ultima regla.
La determinación precisa de la edad gestacional puede afectar positiva mente los resultados del embarazo.
La ecografia puede reducir la necesidad de inducción pos término y conducir a la detección temprana de gestaciones multiples.
La medición de la longitud cráneo caudal (CRL) tiene una presición de +/- 5-7 dias y son mas exactas lo mas temprano posible.
La medición del saco gestacional para calcular la fecha probable de parto no se recomienda mas allá de los 84mm (Que corresponde a 14 ss de gestación.)
Si la ecografia realizada antes de las 14 ss de gestación, difiere en mas de 7 días de la FUR. Se debe calcular la fecha probable de parto con la ecografia del primer trimestre.

CONSIDERACIONES CLÍNICAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.

El uso de un único examen ecográfico en el segundo trimestre para ayudar a determinar la edad gestacional permite simultanea evaluación anatómica fetal; sin embargo, el rango de segundo trimestre de edad gestacional (14ss - 27ss 6/7 de gestación) presenta una mayor variabilidad y complejidad lo que puede afectar a la FUR y por ende a la fecha probable de parto.

si se realiza la ecografia entre las 14ss y las 15 ss 6/7 y el resultado difiere en mas de 7 días de la FUR  se debe considerar la ecografia del 2° trimestre.

Si se realiza la ecografia entre las 16ss y 21 ss 6/7 y el resultado varia por mas de 10 días de la FUR se debe calcular la edad gestacional por fecha de la ecografia.

Si la ecografia realizada entre las 22ss y las 27 ss6/7 varia por mas de 14 días a partir de la fecha de la ultima regla, la fecha probable de parto debe ser calculada con la ecografia de dicha edad gestacional.

El calculo de la edad gestacional mediante la ecografía del tercer trimestre (28ss y en adelante) es el método menos fiable con una precisión de +/- 21 a 30 días. 




CORIOCARCINOMA

CORIOCARCINOMA.

El coriocarcinoma (CC) es un tumor epitelial maligno derivado de las vellosidades coriales, productor de gonadotropina coriónica humana (β-hCG) que se incluye dentro de la enfermedad trofoblástica maligna (ETM), junto a la mola invasiva y al tumor trofoblástico del lecho placentario. Todos ellos se caracterizan por su gran capacidad invasiva, debido a un fallo en el mecanismo regulador de la invasión del tejido trofoblástico a la decidua y su rica vascularización, la cual condiciona su extensión vía vascular.

 La incidencia del CC en Europa y Norteamérica se estima en 3/100.000 gestaciones, mientras que en Asia estos valores ascienden a 5-200/100.000 embarazos. Estas diferencias se han asociado a la utilización de diferentes clasificaciones histológicas, la dieta o condicionantes genéticos.


 La clínica principal es la metrorragia, tanto en las etapas iniciales de la gestación como en el posparto. La determinación de β-hCG es utilizada tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la evolución del coriocarcinoma.

El coriocarcinoma puede aparecer después de cualquier tipo de gestación: un aborto, una mola hidatiforme, un embarazo ectópico o una gestación a término. Puede aparecer incluso años después de un parto normal, lo que se asociaría a peor pronóstico.

Los CC intraplacentarios son raros pero suelen ocurrir tras gestaciones a término aparentemente no complicadas.

Los factores de riesgo relacionados con la aparición del CC son:
  • ·       La edad materna inferior a 20 años o superior a 39
  • ·       Historia previa de enfermedad trofoblástica.
  • ·       Edad paterna es superior a 40 años,
  • ·      La multiparidad se ha asociado a un incremento del riesgo, pero únicamente en aquellas mujeres con más de 5 gestaciones previas.
  • ·    Uso de anticonceptivos orales (ACO), aunque su uso no incrementa el riesgo de ETG tras un embarazo molar. O uso de ACOS por más de 7 años.


En muchas ocasiones se produce un retraso en el diagnóstico tras una gestación no molar, ya que los síntomas y los signos son muy sutiles y no se realizan determinaciones de β-hCG ni estudio histológico de la placenta de forma rutinaria.
Sangrado persistente 6 semanas postparto, bien escaso o bien llegando a producir un shock hemorrágico.

Otras manifestaciones del tumor son:
La subinvolución uterina o la clínica derivada de las metástasis: cefaleas, alteraciones neurológicas, disnea, hemoptisis, dolor abdominal o hematuria.

Diagnostico de CC.
  • ·        Mujer en edad reproductiva con metástasis de origen desconocido.
  • ·        Hemorragia leve o abundante
  • ·        Niveles de β-hCG muy elevados.(Mas de 100,000)
  • ·        Imagen ecográfica de masa intrauterina muy vascularizada que invade la pared miometrial.
  •  

La presentación clínica de una ETM es más importante para determinar e iniciar el tratamiento que un diagnóstico histológico preciso, por lo que muchos de estos casos se diagnostican sin un estudio anatomopatológico.
No se aconseja la realización de una biopsia tumoral o de la lesión metastática si no existe garantía de controlar el sangrado, ya que son lesiones con una gran vascularización.
Existen casos publicados en los que, tras la realización de una biopsia, ésta no es diagnostica de CC debido al importante componente necrótico y hemorrágico del tumor.

Exámenes de ayuda diagnostica:

  • ·        Ecografía-Doppler pelviana: Permite observar índices de baja resistencia.
  • ·      Radiografía de tórax: Para descartar metástasis pulmonares, ya que estás son las más frecuentes.
  • ·      TAC tóraco-abdómino-pélvico: Revela metástasis pulmonares no detectadas en la radiografía de tórax hasta en un 40% de las ETG.
  • ·     RM : Descarta metástasis cerebrales en los casos de alto riesgo o ante la existencia de metástasis pulmonares.

 Cuando se diagnostica un CC siempre está indicado el tratamiento quimioterápico y éste debe iniciarse en el momento oportuno para evitar complicaciones hemorrágicas y diseminación metastática.

Factores de buen pronóstico: un intervalo entre la gestación y el diagnóstico de CC menor a 4 meses y niveles de β-hCG <1.000 UI/l previos al inicio de la quimioterapia. Como factores de mal pronóstico se encuentra un diagnóstico >12 meses postparto y niveles de β-hCG >100.000 UI/l.

Clasificación para etapificar y establecer el tratamiento de las neoplasias trofoblásticas gestacionales:

National Institutes of Health (NIH) Clinical Classification:
segrega a los pacientes con enfermedad metastática y no metastática. Considera que los pacientes sin metástasis pueden ser curados con monoquimioterapia,(Metrotrexate o Actinomicina D) independientemente de los factores de riesgo.

World Health Organization (WHO):
 Prognostic Index Score: Divide a las pacientes en riesgo bajo (≤4), riesgo moderado (5-7) y riesgo alto (≥8).

International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) Anatomic Staging: basado únicamente en la extensión anatómica de la enfermedad.

Por ello podemos considerar que el CC es una entidad con un pronóstico incierto.

El grupo de alto riesgo precisa poliquimioterapia y en ocasiones puede ser necesario tratamiento con radioterapia o cirugía.
La histerectomía precoz no parece mejorar el resultado en las pacientes de alto riesgo con enfermedad metastática y en aquellas sin metástasis.

 La histerectomía puede acortar la duración y la dosis de quimioterapia necesaria, pero no se establece como tratamiento de primera línea, sobre todo en aquellas mujeres que no han cumplido sus deseos genésicos.

 El tratamiento poliquimioterápico más aceptado en estos casos es el EMA-CO (Etopósido, Metrotrexate y Actinomicina D alterno cada semana con Ciclofosfamida y Vincristina) con tasas de remisión de hasta el 91%.

La quimioterapia debe continuarse hasta que los controles semanales de β-hCG se encuentren por debajo del rango normal y posteriormente al menos 2 o 3 ciclos de mantenimiento para asegurar la erradicación del tumor.
La supervivencia a los 5 años con este tratamiento se encuentra entre el 75-90%, aunque esta cifra se ve reducida en el caso de metástasis hepáticas o cerebrales.

La mayor parte de las muertes se producen por hemorragia o por alteraciones metabólicas derivadas de la diseminación de la enfermedad. 
Hasta un 13% de las pacientes de alto riesgo desarrollarán recurrencias posteriores a la remisión inicial.
El riesgo de recurrencia (aparición de nuevas metástasis o incremento de β-hCG tres meses tras la remisión completa) es mayor durante el primer año y se estima Tras la quimioterapia es posible que queden masas residuales en las áreas metastáticas o en el útero y, a diferencia del tumor del sitio placentario, en el caso del coriocarcinoma no es necesario extirparlas ya que no reduce el riesgo de recurrencia.
 Durante la monitorización hormonal posterior al tratamiento quimioterápico se aconseja evitar el embarazo al menos durante 12 meses para reducir la teratogenicidad y evitar confusiones en los controles de β-hCG.
En aquellas que pese a las advertencias se embarazan, no se ha visto incrementado el riesgo de recaída, morbilidad fetal o muerte materna; hasta el 70% de estas pacientes pueden tener un embarazo a término por lo que se estima que estas gestaciones tienen una evolución favorable.

CONCLUSIÓN
 El coriocarcinoma es una enfermedad poco frecuente pero que puede poner en peligro la vida de la paciente a corto plazo, sobre todo en el caso de existir metástasis, muy frecuentes de esta tumoración, dada su diseminación vía hemática.
Se destaca la rapidez en el diagnóstico, mediante la exploración ecográfica y la determinación de β-hCG, herramientas imprescindibles para el diagnóstico y seguimiento del CC. 

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GINECÓLOGOS Y OBSTETRAS (FIGO) 

Estadío
  • I: enfermedad limitada al cuerpo uterino.
  • II: se extiende a otras estructuras del aparato genital, pero sin afectación fuera de la pelvis
  • III: se extiende a los pulmones, independiente de la afectación del aparato genital.
  • IV: afectación de otros órganos diferentes a pulmón o aparato genital.

Subestadío
  • A: sin factores de riesgo 
  • B: 1 factor de riesgo presente 
  • C: 2 factores de riesgo presentes 

Factores de riesgo 
  • 1. HCG sérica previa al tratamiento superior a 105 mUI/ml 
  • 2. Duración de la enfermedad >6 meses.

 Fuente: International Federation of Gynecology and Obstetrics Anatomic Staging

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE RESISTENCIA A LA MONOQUIMIOTERAPIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GINECÓLOGOS Y OBSTETRAS (FIGO) (2000)

PUNTUACIÓN

  • Variable.                                                                    0                                   1                            2                         4                                   
  • Años                                                                         < 40                             >= 40
  • Tipo de gestación previa                                     Mola                         Aborto                  Termino
  • Intervalo desde la gestación                               <4                                  4-6                        7-12                  >12
  • previa al inicio de quimioterapia (meses) 
  • Concentración β-hCG (UI/l)                             <103                           103 <104            104-105              >105 
  • Número de metástasis                                            0                                 1-4                          5-8                   >8
  • Lugar de las metástasis                                   Pulmón                Bazo Riñón          Tracto GI          Cerebro e hígado
  • Longitud máxima de tumor (cm)                        0                                  3-5                     >5
  • Quimioterapia previa                                         ---                                 ----           Monoquimiotera     Poliquimioterapia


 Bajo riesgo de resistencia a la quimioterapia: 0-6. Alto riesgo de resistencia a la quimioterapia: ≥7. Fuente: International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO) Risk Score.


domingo, 19 de marzo de 2017

RESUMEN: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE CESÁREA



RESUMEN: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE CESÁREA.


PFANNENSTIEL
PELOSI
MISGAV-LADACH
JOEL COHEN
INCISION DE PIEL
Pfannenstiel
Pfannenstiel
Joel- cohen
Joel- cohen (10cm)
TCSC
Disección bisturí frío


Electrocauterio


Bisturí frío/Tijera recta
Bisturí frío
(3cm- Solo centro)
FASCIA (APONEUROSIS)
Diseccion con tijera
Ampliacion digital
MUS-RECTOS
Se separa de la fascia
Diseccion digital sentido vertical
Diseccion digital sentido vertical
Diseccion digital sentido vertical
PERITONEO
Disecion con tijera
Disecion  Roma
Disecion  Roma
Disecion  Roma
PLICA VESICOUTERINA
Disección
No se Diseca
Diseccion

HISTEROTOMIA
Segmentaria Transversa
Segmentaria Transversa
Segmenta transversa/ Amnios Integro
Exterioriza  Utero
Segm transversa/ Amnios Integro

ALUMBRAMIENTO
Traccion /Manual
Tracción
Manual
Tracción
HISTERORAFIA
2 planos, punt continuos
1-plano-punt cruzado
1 plano continuo cruzado
1-Plano Entrecortado
SUTURA DE PARED
Peritonizacion
NO Peritonización
No peritonización
No peritoniza
CIERRE  (APONEUROSIS)
Continua/ Entrecortada
Puntos Continuos
Puntos continuos
Puntos Continuos
SUTURA DE PIEL
Intradermica continua /  interrumpida
Intradermica continua /  Grapas
3- Puntos Colchonero
Intradermica continua