lunes, 21 de noviembre de 2016

técnica laparoscópica para el prolapso uterino: fijación uterina a través de un ligamento redondo.

Una nueva técnica laparoscópica para el prolapso uterino: fijación uterina a través de un ligamento redondo.

En este estudio, se  describe de la técnica de suspensión uterina laparoscópica al ligamento redondo.

Este estudio se realizó  desde el año 1997 a 2010, analizaron 55 pacientes con prolapso de útero que fueron tratados con suspensión uterina laparoscópica .obteniendo como resultado lo sgte:

  • 76,4 % experimentaron reducción del prolapso a etapa cero, no importando el grado inicial.
  • 21% obtuvieron reducción del prolapso hasta grado 1 o ll.
  • 1,8% no experimentaron ningún cambio en el prolapso.
Introducción

El prolapso uterino es el desplazamiento hacia abajo del útero de su ubicación normal, dando como resultado la protrusión de órganos internos a través de la vagina.

Olsen et al. Informó, que es una condición común de Once por ciento de las mujeres con prolapso uterino de optar por un tratamiento quirúrgico antes de los 80 años.

El tratamiento quirúrgico del prolapso uterino en las mujeres que desean preservar su útero presenta todavía un gran reto para el ginecólogo.

En los últimos 20 años, se han creado diferentes técnicas quirúrgicas para tratar el prolapso uterino y restaurar la anatomía normal de otros órganos pélvicos; sin embargo, las diferentes tasas de éxito reportadas difieren ampliamente.

Actualmente, no hay todavía un estándar en el tratamiento del prolapso uterino.

Diwan et al. Sugiere que el tratamiento quirúrgico del prolapso uterino con preservación uterina se puede realizar mediante procedimientos vaginales, abdominales o laparoscópicos.

VAGINALES:
Incluyen el procedimiento de Manchester, suspensión/plicatura uterosacro transvaginal e hysteropexya al sacrospinoso.

ABDOMINALES: Incluyen sacrohysteropexya,Sacrocervicopexya y suspensión del ligamento pectineo.
Maher et al: Informó Que la Tasa de reintervención de prolapso con sacrohysteropexy abdominal es de 26%.
Lin et al Reveló que procedimientos de suspensión  uterina laparoscópica como suspensión de ligamento uterosacro y sacrocolpohysteropexy con Preservación uterina tuvieron baja tasa de fallas.

La suspensión del útero mediante la sutura del ligamento redondo a la fascia del musculo recto abdominal se ha reportado como una tasa de éxito pobre.

O 'Brien y Ibrahim :Informaron que ocho de cada nueve mujeres que se sometieron a laparoscopia uterina ventrosuspension .Tuvieron una recurrencia del prolapso uterino a los 3 meses postoperatorio.

La ventroversion laparoscópica, Procedimiento utilizando el ligamento redondo ha Sido Registrado para obtener beneficios a Corto Plazo y para beneficios a largo plazo no debería ser utilizado.

Así, las técnicas de ventroversion o suspensión uterina, solo han Sido Realizadas para Reducir La Formación de adherencia en superficies denudadas de peritoneo ,fondo de saco de Douglas,serosa uterina, intestino y el ligamento ancho.

Este estudio ha intentado desarrollar Una Modificación Fácil y Segura de la suspensión de Gilliam, Que: Además de acortamiento del ligamento redondo también implique extraperitonealmente sutura no-absorbible a lo largo de la Mayoría del ligamento redondo.

La hipótesis de Este estudio Es Que el ligamento redondo, Cuando Se utilizó en Técnicas de suspensión, es muy elástico y estos Resultados generan recurrencia del prolapso.

domingo, 20 de noviembre de 2016

USO DE SULFATO DE MAGNESIO EN PREECLAMPSIA.

USO DE SULFATO DE MAGNESIO EN ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA  SEVERA.

Los desórdenes hipertensivos asociados a gestación pueden variar hasta un 22% de los embarazos.

La preeclampsia se presenta en cerca del 8% de embarazos y se estima que cerca del 1-2% de Esas preeclampsias severas  terminan en eclampsia.

¿CÓMO EVITAR LA ECLAMPSIA EN LA EMBARAZADA?

  1. Usando sulfato de magnesio.(Es efectivo en el 58% de gestantes).
  2. Terminando la gestación.(Conducta más importante y definitiva).
¿CÓMO EVITAR LA ECLAMPSIA EN EL POST PARTO?.
  • Las preeclampsias leves no deben convulsionar; Excepto que, se haya hecho mal el diagnóstico y que siendo ésta severa se esté manejando como preeclampsia leve.
  • Los pacientes con preeclampsia sobreagregada  SI convulsionan.
  • Pacientes con hipertensión gestacional con criterios de severidad, se maneja como preeclampsia severa y SI, convulsionan.
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA.
  1. Uso de antihipertensivos
  2. Uso de sulfato de magnesio.
  3. Interrupción oportuna y temprana del embarazo.(Interrupción inmediata del embarazo)
  4. No hay EVIDENCIA: El Uso de fluidos o líquidos en la paciente con preeclampsia eclampsia, los resultados son peores.
EL SULFATO DE MAGNESIO ES EFECTIVO COMO  ANTICONVULSIVANTE en el 58% de gestantes con preeclampsia.

Disminuye el riesgo de eclampsia y probablemente el riesgo de mortalidad por eclampsia.

El SO4Mg es mejor anticonvulsivante que la  Fenitoína, Nimodipino o DIAZEPAM para reducir el RIESGO de eclampsia.
El SO4Mg es mejor que la  Fenitoína O Diazepam en el TRATAMIENTO de la ECLAMPSIA. 

Cuando ocurre una convulsión,Se debe preferir el uso de SO4Mg antes de cualquier otro anticonvulsivante, para prevenir la próxima convulsión ya que, la que ocurrió no es controlada por ningún fármaco.

DOSIS DE IMPREGNACIÓN DEL SO4Mg.
  • 4-6 Gr  Ev / Se pasan diluidos,(Dextrosa o Lactato) en 10- 20 min
DOSIS DE MANTENIMIENTO:
  • 1-2 Gr Ev por hora desde el momento en que se hace el diagnóstico, manteniéndose esta durante el parto la cesárea y hasta 24 horas post parto.
EN EL PRETÉRMINO???Si se debe de dar sulfato de magnesio ante la preeclampsia.

No existe evidencia sobre uso de sulfato de magnesio en postparto para prevenir eclampsia.

Estudio MAGPIE 1335 pacientes con  preeclampsia y no encontró diferencias significativas entre el uso de PLACEBO vs SO4Mg para prevenir eclampsia en el post parto. sin embargo su uso fue muy efectivo antes del parto.

BENEFICIOS DE NO USAR SULFATO DE MAGNESIO.
Al no usar el sulfato en postparto se puede evitar.
La somnolencia.
Depresión  y posible intoxicación de sulfato de magnesio 
Evita uso de sonda foley.
Permite deambulación precoz , menos tromboembolismo.
Permite el inicio de lactancia materna antes de las 24 hras.
Menor gasto de recursos humanos e insumos.

Segun estudio MAGPIE no muestra ser necesario el uso de sulfato de magnesio despues del parto para prevenir eclampsia.

RESUMEN:
Existe 2 formas de prevenir la eclampsia en embarazadas.
  1. Interrupción  del embarazo
  2. Uso de sulfato de magnesio.
PUERPERIO : NO PARECE SER ÚTIL ni necesario el sulfato de magnesio.


-Duley y col. cohccrane Review, 2003.
- Estudio MAGPIE, lancet 2002.











viernes, 18 de noviembre de 2016

ADENOMIOSIS

 ADENOMIOSIS

DEFINICIÓN: Presencia de glándulas endometriales en el miometrio que están sangrando, con o sin hiperplasia muscular.

SÍNTOMAS: Dolor abdominal asociado a hemorragia severa.

ETIOLOGÍA:
Crecimiento hacia abajo de la capa basal del endometrio en el miometrio,
Es una disrupción del borde intacto del  endometrio en el miometrio.
Disfunción miometrio-endometrio.

TIPOS DE ADENOMIOSIS.

DIFUSA:Están dispersos, difusos y salen de la musculatura uterina.

FOCAL:

  • ADENOMIOMA: Están restringidos a una área específica, incrustados en el miometrio con bordes claros,y pueden dar impresión de ser sólidos.
  • QUISTES ADENOMIOSIS:Son quistes adenomiosicos únicos,generalmente se presentan en mujeres de edad temprana.
INCIDENCIA:
Se incrementa despues de:
  • Manipulacion o cirugia Uterina.
  • Cesarea previa.
  • Endometritis posparto.
  • Embarazo.
  • Ablación endometrial.
En cualquier condición donde exista disrupción endometrio- miometrial.

La epidemiología es bastante limitada, y el diagnóstico es variado desde un 10% hasta 80% entre diferentes patologías.
DX PREOPERATORIO.
Solamente hallazgos clínicos: 2-26% sin embargo no hay criterios establecidos para diagnosticar adenomiosis.
ECO TV vs RESONANCIA MAGNÉTICA.
La Resonancia es superior a una eco TV. tiene mejor sensibilidad y especificidad.

ALGUNOS CRITERIOS PARA DX
  • Peso uterino vs densidad uterina.
  • Miometrio heterogéneo.
  • Localización.
  • Tamaño de la zona de la conjunción.
LA ADENOMIOSIS.
Se diagnostica a una edad bastante mayor.
No es conocido la importancia de la cirugia para mejorar la infertilidad debido a adenomiosis.

OPCIONES NO QUIRÚRGICAS PARA EL TTO DE LA ADENOMIOSIS.
  • Embolización de la arteria uterina.(83% mejoría a corto plazo y 65% mejoría a largo plazo).
  • Ablación  ultrasonido enfocado en la resonancia magnética.(Son bien tolerados).
  • DIU DE LNG:  Dan alta satisfacción para la reducción de  síntomas.
ADENOMIOSIS E INFERTILIDAD.
No hay datos convincentes para usar la cirugia para tto de la adenomiosis (es diferente a la endometriosis).

Como la adenomiosis afecta a la infertilidad?, hay multiples hipotesis.
  • Disrupción de la zona del endometrio altera la zona de implantacion del embrion.
  • Alteración bioquímica del endometrio ectópico 
  • Falta de evidencia convincente para apoyar o para mejorar esta parte de la fertilidad.
TÉCNICAS DE TTO DEJANDO EL ÚTERO.

Por definición al retirar el endometrio de la adenomiosis se realizar la excisión del miometrio, sin embargo; también se esta removiendo miometrio saludable.
TIPOS:
  • Excisión completa.(Técnica clásica, se realiza el reconocimiento de la localización de la adenomiosis  y es similar a la miomectomía.)
  • Citorreducción parcial: Serie de resección por cuñas,y excisión difusa de adenomiosis en caso de áreas múltiples.
  • No excisional.
Excisión completa-TRIPLE FLAP:
  • No disección completa hasta la cavidad.
  • Excision hasta 1 cm fuera de la serosa.
  • Cerrar el endometrio
  • Cerrar el miometrio lado por lado.
HISTERECTOMIA POR ADENOMIOSIS.
  • La histerectomía vaginal es superior a la histerectomia laparoscopica y a la histerectomia abdominal.Debido al rápido retorno del paciente a su actividad normal.
  • Cuando la Hvaginal no es posible, la H.Laparoscópica es mejor que la HAT.
CONCLUSIONES.
  • Muy importante tener un diagnóstico preoperatorio para manejo y consejería de estos pacientes. 
  • Hacer el diagnostico basado en hallazgos clínicos no es la mejor forma, se debe realizar dx por Imágenes de la adenomiosis.
  • No hay evidencia clara sobre la patogénesis de la adenomiosis respecto a la infertilidad.
  • No existe un consenso claro sobre el rol de la cirugia para la excisión de la adenomiosis y mejorar el tratamiento de la infertilidad.
  • La histerectomia es el tratamiento mas efectivo cuando la fertilidad no es un problema. y si tenemos que realizar una histerectomia, el abordaje vaginal es la mejor manera de hacerlo.












jueves, 17 de noviembre de 2016

ECOGRAFÍA EN EL TUMOR DE OVARIO

ECOGRAFÍA EN EL TUMOR DE OVARIO

El cáncer de ovario Ocupa el quinto lugar en todos los canceres femeninos.
Es una de las causas mas importante de mortalidad en mujeres por cáncer.

IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFÍA EN TUMOR DE OVARIO.

  • Permite diferenciar entre un quiste funcional y un tumor orgánico 
  • La ecografía no hace el dx de malignidad pero Evalúa marcadores que tienen riesgo para cáncer 
  • Guia de punción para el dx y/o tratamiento.
PORQUE RECONOCER EL RIESGO DE MALIGNIDAD EN TUMORES DE OVARIO.
  • Necesidad de exámenes complementarios.
  • Referencia a un centro Oncológico.(Evaluación integral del cáncer)
  • Mejora del pronóstico de vida.
  • Reduce costos.
  • Retroalimentación de guías clínicas que permitan mejor manejo de los pacientes.
CRITERIOS PARA ESTANDARIZACIÓN DE LA NOMENCLATURA.
CONSENSO IOTA (ULTRASOUND OBSTET GYNECOL 2000).
  • Quiste Multilocular(2 ó más cavidades en su interior)
  • Quiste unilocular.
  • Quiste multilocular- Sólido.
  • Quiste unilocular - Solido
  • Tumor Sólido
  • No clasificable.
Un quiste es un Tumor de más de 3 cm 
La paredes internas pueden ser Lisas o Irregulares.

CARACTERÍSTICAS INTRAQUÍSTICAS.
  • Anecogénico
  • Ecos difusos
  • Hemorrágico.
  • Patrón ecogénico mixto.
Cuanto mas componente sólido tenga el tumor es mas probable que sea MALIGNO.
A mayor marcadores de riesgo = mayor malignidad.

LOS TABIQUES: El punto de corte es 3 mm y debe medirse no en forma vertical para poder captar el grosor completo del tabique.

LAS PAPILAS O VEGETACIONES : Se debe de medir desde la pared Y si la medida es de mas de 3mm es otro marcador de riesgo.

LÍQUIDO LIBRE: Se debe de medir solo en el pozo vertical. No medir volúmenes porque no sirve para hacer seguimiento.

DIFERENCIAS ENTRE QUISTE SIMPLE Y COMPLEJO.

.QUISTE SIMPLE.
- Mide entre 3-6 cm
- Es de pared lisa
- No tiene ecos internos

QUISTE COMPLEJO:
- Más de 6 cm
-Tiene ecos internos.
- La mayor parte de estos tumores son orgánicos, tienen algún componente interno.

TUMOR SÓLIDO: Es aquel que debería preocuparnos y necesita mayor estudio.ejem: adenocarcinoma, Tecoma, Arrenoblastoma, Metástasis,etc.

DOPPLER COLOR EN EL TUMOR OVÁRICO.

Mapa Vascular Anormal.
Presencia de neovascularización  central.
Velocidad media máxima : Mayor de 7,2 cm/seg
Baja impedancia.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
-TBC enteroperitoneal.






.





lunes, 14 de noviembre de 2016

EVALUACION ECOGRAFICA DE LA CAVIDAD ENDOMETRIAL


EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LA CAVIDAD ENDOMETRIAL.

HISTEROSONOGRAFÍA

Es un procedimiento que estudia la cavidad endouterina, mediante la infusión de una solución salina estéril transcervical, con transductor vaginal de alta resolución.

OBJETIVO:
*Determinar anormalidades a nivel de la cavidad uterina y endometrio.
*Hacer diagnósticos de normalidad o anormalidad.

INDICACIONES:

  • HUA :Pre y Post menopausia.
  • Infertilidad inexplicada.
  • Aborto recurrente. (A Partir de 2 0 mas abortos)
  • Anomalías congénitas de la cavidad uterina.
  • Screening previo a FIV.(Debido al costo del procedimiento).
  • Evaluación pre y postoperatoria de miomas y Pólipos.
  • Sospecha de Sinequias uterinas (sd asherman)
  • Inadecuada imagen del endometrio por ecografia transvaginal (Engrosamiento endometrial).
CAUSAS DE ENGROSAMIENTO ENDOMETRIAL.
  • Embarazo intrauterino precoz.
  • Aborto incompleto.
  • Embarazo ectópico.
  • Enfermedad trofoblastica gestacional.
  • Endometritis.
  • Adherencias.
  • Hiperplasia endometrial.
  • Pólipos
  • Carcinoma
  • Mioma submucoso.
ENGROSAMIENTO ENDOMETRIAL.

Premenopausia .....---- mayor de   16 mm
Postmenopausia ------- mayor de  5 mm
           TRH..................Mayor  de 8mm
            Tamoxifeno----Mayor de  8 mm.

Mujer postmenopáusica que sangra así el endometrio sea delgado es tributaria de hacer Un legrado o una Histeroscopia.
Mujeres operadas de cáncer de mama que estén tomando tamoxifeno cuyo endometrio supera los 8 mm son tributarias de algún estudio.

CONTRAINDICACIONES DE LA HISTEROSONOGRAFIA.
  • Embarazo.
  • Infección pélvica o EPI  activa.
  • Dolor pelvico inexplicado
  • Estenosis cervical.
SENSIBILIDAD      96--100%
ESPECIFICIDAD    76-- 100%

PREPARACIÓN DE LA PACIENTE.
  • Etapa proliferativa entre 5 y 10 dia (mejor momento)
  • Consentimiento informado.
  • Profilaxis ATB(Clindamicina y Doxiciclina)
  • Analgesia Ibuprofeno 400mg.
CARACTERISTICAS DE NORMALIDAD.
ENDOMETRIO
  • Delgado
  • Regular
  • Homogéneo
  • Ecogenico
MIOMETRIO.
  • Hipoecogénico.
  • No defecto de masa.
  • interfase entre endometrio y miometrio conservada.
CAVIDAD UTERINA

LESIÓN FOCAL.
Menor del  25% de área endometrial.

LESIÓN DIFUSA.
MAS DEL 25% de area endometrial.

PATOLOGÍAS DE LA CAVIDAD UTERINA.
  • Pólipos endouterinas.
  • Miomas Submucosos.
  • Hiperplasia endometrial.
  • Sinequias.
  • Cáncer endometrial.
  • Malformaciones Uterinas.
POLIPO ENDOMETRIAL.
  • Lesion polipoidea isoecogenica en relacion al endometrio.
  • Contornos bien definidos, Homogeneo.
  • Preservacion de interfase endometrio miometrio
  • Doppler: Pediculo Vascular en 90% (vaso unico que alimenta al polipo)
  • Sensibilidad en 91%
  • Especificidad en 97,9%.
MIOMA SUBMUCOSO.
  • Implantación de base ancha.
  • Hipoecogénico en relación al endometrio.
  • Bien definido.
  • Masa solida con sombra posterior.
  • Distorsión de la interfase endometrio miometrio.
  • Clasificación 0, 1, 2.
  • Patrón vascular arborización al doppler. 
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.

  • Engrosamiento difuso del endometrio.
  • Preservación de la interfase endometrio miometrio.
CÁNCER DE ENDOMETRIO.
  • Engrosamiento frondoso.
  • Irregular.
  • Vascularidad interna.
  • Perdida de la Interfase endometrio miometrio.
  • Sugiere invasión miometrial.

SINEQUIAS.

  • Bandas o tabiques hipoecogénicos en sinequias recientes.
  • Bandas o tabiques hiperecogénicos calcificados en sinequias antiguas.
  • Falta de distensibilidad de la cavidad uterina.
  • sensibilidad 73%
  • Especificidad 93%.
CONCLUSIONES.
  • La histerosonografia es un método diagnóstico innovador como ampliación de ecografía transvaginal.
  • Útil para el diagnóstico de anomalías congénitas, endometriales y subendometriales.
  • Procedimiento simple bien tolerado,menos costoso, menos riesgoso,ambulatorio menos invasivo y con pocas complicaciones.
  • La histerosonografia en 3D brinda el plano coronal (Útil para anomalías congénitas,miomas y fertilidad).
  • Mejora el planeamiento de la intervención quirúrgica.







MORBIMORTALIDAD MATERNO PERINATAL ASOCIADO A MALA PRAXIS


MORBIMORTALIDAD MATERNO PERINATAL ASOCIADO A MALA PRAXIS.

¿QUE ES UNA MALA PRÁCTICA?

Deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto en las fases de planeación o ejecución.
Las fallas son por definición NO INTENCIONALES.

FALLA DE ACCION: Ejecucion de procesos Incorrectos.
FALLA DE OMISIÓN: La no ejecución de los Procesos incorrectos.

*Para hablar de mala práctica NO DEBE SER INTENCIONAL. Y  a dicha mala práctica se denominará EVENTO ADVERSO.

- La Prevalencia de eventos adversos en en américa latina es de 10% de los cuales el 84% son evitables.
- El sitio mas inseguro donde se produce un evento adverso es la SALA DE PARTOS (41.2%).
Debido a la fisiología propia del embarazo. Las mujeres tienden rápidamente a complicarse o rápidamente a recuperarse despues de un evento adverso.
En general la mayoría de eventos adversos son moderados o severos.

Aproximadamente en el 90% de las muertes maternas hay una falla en la atención no intencional,que se asocia a dicho evento.

DAÑOS PRODUCIDOS EN LA ATENCIÓN EN EL RECIÉN NACIDO.

1.- ENCEFALOPATIA HIPOXICA-ISQUEMICA.
Es la demanda más común , alegando a que la asfixia intraparto condujo a secuelas neurológicas a largo plazo,incluida la parálisis cerebral y/o retraso en el desarrollo.

La causa de mortalidad neonatal es la asfixia intraparto dicha asfixia se presenta mas comúnmente en recién nacidos grandes,o en edad gestacional mayor de 33 ss.

Cuando es la asfixia el que compromete la salud del recién nacido, el compromiso es inmenso y el RN está muy cerca de la muerte.
En el 66% de casos de asfixia estaban relacionados con fallas durante la atención (no intencional evento adverso).

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA OCURRENCIA DE UN EVENTO ADVERSO.

  1. No disponibilidad de pediatra para la atencion del recien nacido.
  2. Desconocimiento de los protocolos de reanimacion del recien nacido.
  3. La intubación no es de acuerdo a protocolos.
  4. Transporte del RN posterior a la reanimación entre sala de partos y UCI deficiente.
  5. Falta de ventilador mecánico.
  6. Subestimación de la severidad del compromiso del RN.
  7. Inadecuada supervisión del RN durante el alojamiento conjunto.
 CRITERIOS POR LOS CUALES OCURRE UN EVENTO ADVERSO.
  1. La NO entrega personal o presencial, entre los cambios de turno,(Reporte por teléfono).
  2. Personal no capacitado en la atención de emergencias obstétricas o en escenarios de simulación.
  3. No inducción del personal nuevo en el manejo de atencion de trabajo de parto.
  4. Ausencia de convocatoria para discutir casos entre Obstetras,Anestesiólogos y pediatras.
  5. No cumplimiento de las guias de atencion establecidas en el servicio.
  6. Ginecologo no permanente o atención al llamado.
  7. No hay formatos de entrega de turno.
  8. Ausencia o déficit de monitor fetal en sala de partos.
  9. No existe quirófano exclusivo para cesáreas de emergencia.
MALAS PRÁCTICAS MÁS COMUNES PRESENTES.

  1. No tomar en cuenta los antecedentes obstétricos de cada Gestante.(Control prenatal se hace en hospital A y la atención de parto en hospital B).
  2. Uso imprudente de la Oxitocina para inducir o aumentar el trabajo de parto. (Oxitocina es considerado como fármaco inseguro y su administración sin bomba de infusión y por fuera de protocolos es un doble riesgo).No existe evidencia científica  para realizar amniotomía e iniciar oxitocina a toda gestante en trabajo de parto.
  3. No reconocer la falta de progreso en el trabajo de parto. (No acompañamiento estricto durante toda la fase latente y activa del trabajo de parto por el Asistente Obstetra ).
  4. No diagnosticar correctamente la mala presentación o mala posición de la cabeza fetal.
  5. No predecir la desproporción cefalopélvica. (La DCP es un diagnóstico de la Fase activa de trabajo de parto y generalmente del EXPULSIVO.)
  6. Retraso o falta de diagnóstico de sufrimiento fetal, falta de reconocimiento de trazados electrónicos sospechosos o francamente anormales.
  7. Demora en la realización de una cesárea o parto instrumentado.
  8. Técnica quirúrgica deficiente.
  9. Cesáreas electivas sin indicación médica antes del término.(No se debería realizar cesáreas electivas antes de las 39 semanas)
  10. No realizar el manejo activo del 3er periodo del parto.(El manejo activo de este periodo disminuye la hemorragia post parto).
  11. Pobres competencias para el manejo activo de emergencias obstetricas intraparto.
Según la ACOG ,(Colegio Americano de Gineco Obstetricia)se reporta que en USA el 80 % de los médicos  tiene 3 demandas por miembro.

MEDIDAS DE MEJORAMIENTO.
  1. La obstetricia debe ser de presencia física y no estar al llamado.
  2. La atencion del parto debe ser echo por personas que tienen una curva de entrenamiento grande para poder atender un parto normal o complicado.
  3. El médico obstetra debe dirigir y manejar la sala de partos, y las Parteras u obstetrices, pueden ayudar pero no reemplazar al médico en  la atención del parto.
  4. La partera u obstetriz debe dedicarse al acompañamiento permanente de la gestante durante el trabajo de parto.
La obstetricia debe de atenderse por EQUIPOS INTEGRALES MULTIDISCIPLINARIOS que garantice que la gestante esta siendo atendido adecuadamente
* Comunicación y trabajo en Equipo.
*Identificar pacientes críticos en equipo
*Tener una lista de chequeo para evitar los sesgos de memoria.

TENER INDICADORES DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN.

# DE PACIENTES CON UNO O MAS EVENTOS ADVERSOS.= ÍNDIC DE RESULT ADVERS 
# DE NACIMIENTOS.

 Es posible tener una sala de partos bien atendida bajo los lineamientos estrictos , y evitar o disminuir los eventos adversos.















domingo, 6 de noviembre de 2016

Técnicas para la salpingectomía en el momento de la histerectomía

TÉCNICAS PARA LA SALPINGUECTOMÍA EN EL MOMENTO DE LA HISTERECTOMIA.




Segun revisiones actuales se cree que la trompa de Falopio desempeñan un papel importante en el desarrollo de uno de los cánceres ginecológicos más mortales.(CÁNCER DE OVARIO).

Estudios evaluando muestras de salpingooforectorizadas en portadoras de la mutación del
gen BRCA, implican a la trompa de falopio como sitio más común de carcinomas ocultos.(Carcinomas serosos intraepiteliales de las trompas de falopio).

El carcinoma seroso de alto grado ovárico, se asemeja más a epitelio de las trompas de Falopio que el epitelio superficial del ovario.

Las mutaciones del gen TP53 son extremadamente comunes en lesiones del carcinoma seroso intraepitelial de trompa con carcinoma seroso ovárico de alto grado.

Evidencias demuestran que la salpinguectomia disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario no solo en las personas con riesgo de padecerlo, sino también en las que se hicieron ligaduras de trompas

El 85% -90% de carcinoma seroso ovárico de alto grado (HGSC) surgen en los pacientes sin una susceptibilidad genética actualmente identificados.

Casi el 70% de los cánceres se cree que deriva de la trompa de Falopio, lo que implica un papel potencial para la salpingectomía como medio para la reducción del riesgo de cáncer de ovario en la población general.

Considerar salpinguectomia bilateral en aquellas personas que están siendo histerectomizadas por otras causas.
Aproximadamente el 90% de las histerectomías se realizan por indicaciones benignas, la más común de las cuales están relacionadas con síntomas de leiomiomas uterinos.

En la población general, el riesgo de cáncer de ovario es aproximadamente 1 de cada 70 mujeres y se diagnostican aproximadamente 22.000 mujeres anualmente en los Estados Unidos.

Ooforectomía bilateral, con histerectomía simultanea por enfermedad benigna, se ha demostrado que aumenta el riesgo de mortalidad por todas las causas y la enfermedad de las arterias coronarias.

Por otra parte, la terapia de reemplazo hormonal  puede mitigar los efectos negativos a largo plazo, sin embargo; persiste la preocupación sobre el cumplimiento estricto del paciente.

Una preocupación planteada con frecuencia es la posible disminución de la función ovárica después de la salpingectomía.

Las evidencias demuestran que la función ovárica medido por marcadores tales como; suero de hormona antimulleriana (AMH), hormona folículo-estimulante (FSH), y niveles de estradiol, en salpinguectomizadas posthisterectomía reciente no se altera, sin embargo; faltaría estudios que demuestren sus efectos a largo plazo.

La ACOG en enero del 2015 publicó los beneficios de la salpinguectomia en postoperadas de histerectomia que no hayan sido ooforectomizadas.sin embargo; reporta una falta de pruebas suficientes para justificar una recomendación universal para la salpingectomía oportunista.

La Sociedad de Oncología Ginecológica (SGO)(2015)Recomienda :Mujeres con un riesgo promedio de cáncer de ovario,considerar salpingectomía,en el momento de la histerectomía o en el momento de otra cirugía pélvica.

TECNICAS PARA SALPINGUECTOMÍA BILATERAL EN EL MOMENTO DE LA HISTERECTOMIA.

  • Abdominal
  • Laparoscópica
  • Enfoques vaginales
 LAPAROTOMÍA ABDOMINAL.

Se recomienda realizar la salpinguectomía antes de la histerectomia abdominal ya que permite la extracción completa de toda la trompa de Falopio sin la necesidad de volver a aislar cualquier pedículo quirúrgico.

LAPAROSCÓPICA.

Ambos enfoques tradicionales y robóticas a la laparoscopia permite la salpingectomía bilateral en el momento de la histerectomía.

Seccionar el mesosalpinx tan cerca de la trompa de Falopio como sea posible mientras se asegura que el tubo se elimina por completo.

Como en el enfoque abierto, las trompas de Falopio pueden dejarse unido al útero mientras que la histerectomía se realiza y se retira como una sola unidad una vez que la histerectomía es completa.

VAGINAL

La Salpingectomía en el momento de la histerectomía vaginal es a menudo el más difícil de estos procedimientos.En esta situación, la histerectomía se lleva a cabo como de costumbre hasta el nivel de los "triples pedículos." En ese momento; El triple pedículo-incorporando útero-ováricas, las trompas de Falopio y los ligamentos redondos, se sujeta y se seccionan del útero. se debe usar pinzas  como, Heaney, o Pean largo. A continuación, coloque la tracción suave hacia arriba en el útero para mantener el campo operatorio clara del contenido intraperitoneal.
En una técnica descrita por Kho y sus colegas, el ligamento redondo se puede aislar para permitir una mejor movilización de los anejos y el acceso a la trompa de Falopio proximal.
El desafío de este punto es incorporar toda la trompa de Falopio durante la salpingectomía.
 

RESUMEN.

La Salpingectomía en el momento de la histerectomía con la preservación de ovario probablemente se convierta en la cirugia más común a medida que crece la evidencia e implique a  la trompa de Falopio como el sitio de origen del cáncer de ovario seroso de alto grado.

Consideraciones operativas incluyen la extirpación de la trompa de Falopio en su totalidad y la preservación de la irrigación del ovario.

La Salpingectomía puede realizarse con seguridad en el momento de la histerectomía abdominal a través de una Laparotomía, cirugia mínimamente invasiva, o transvaginal.


.Techniques for salpingectomy at time of hysterectomy
.http://contemporaryobgyn.modernmedicine.com/contemporary-obgyn/news/techniques-salpingectomy.

martes, 1 de noviembre de 2016

MANEJO DE LA MASA ANEXIAL

MANEJO DE LA MASA ANEXIAL.

El cáncer ovárico es la más letal de las enfermedades ginecológicas malignas, con una tasa de supervivencia general a los 5 años de menos del 40%.

Esta alta tasa de mortalidad se ha atribuido a la inhabilidad para detectarlo durante sus etapas tempranas; sin embargo, esta tasa varía sustancialmente de acuerdo a las
características histológicas del tumor.
Detección temprana de cáncer ovárico con la esperanza de reducir la morbilidad y mortalidad.
Cirugía indicada si  una masa anexial tiene un riesgo apreciable malignidad.

Sin embargo,Mayoria de masas anexiales son hallazgo común y presentan retos tanto diagnósticos como de manejo: mayoría son  benignas o no malignas que requieren intervención quirúrgica activa.

Para realizar un adecuado dx y tto de una masa anexial ; hacer buen examen clínico individualizado.
E indicar tratamiento especializado si es maligno o manejo qx adecuado.
No existe pruebas efectivas para detectar a las mujeres con cáncer de ovario debido a la baja prevalencia de este cáncer en la población general ,y a  la biología inherente al mismo.

RELEVANCIA CLÍNICA.
Cerca de 10% de las mujeres en algún punto de su vida se someterán a evaluación quirúrgica por una masa anexial o una sospecha de neoplasia de ovario.

La mayoría de masas anexiales prevalentes en la población son benignas, y sólo un pequeño porcentaje de pacientes alberga malignidad ovárica.

Diferenciar las masas anexiales que requieren intervención quirúrgica activa de aquellas en las
que el manejo médico o la observación son más adecuados.

CLASIFICACIÓN Y PERSPECTIVA CLÍNICA

El diagnóstico diferencial de la masa anexial incluye entidades tanto ginecológicas como no ginecológicas.
GINECOLOGICAS:Las entidades diagnósticas pueden separarse a su vez en tres amplios grupos:
fisiológicas, inflamatorias, o neoplásicas.

Masa Anexial: Etiologías más Comunes

Funcional o Fisiológica
  Folículos
  Hemorrágica
  Cuerpo lúteo

Inflamatoria
Enfermedad inflamatoria pélvica
Endometrioma

Otras Benignas
Quistes paratubaricos
Hidrosalpinx
Embarazo ectópico
Torsión ovárica

Neoplasmas Benignos
Células germinales
  Teratoma quístico maduro
Estromal del cordón sexual
  Fibroma
Epitelial
Cistoadenoma seroso o mucinoso

Neoplasmas Malignos
Tumor de células germinales
  Disgerminoma
  Teratoma inmaduro
Tumor estromal del cordón sexual
  Tumor de células granulosas
  Carcinoma ovárico epitelial
Limítrofe o de bajo potencial de malignidad
  Epitelial invasivo
  Carcinoma de trompa de Falopio


Los quistes ováricos funcionales surgen de un folículo no roto o de la degeneración quística del cuerpo lúteo,que finalmente experimenta atresia o involución.
Ocasionalmente se desarrolla un quiste hemorrágico y puede evolucionar lentamente hacia varios estadios de hemorragia aguda, formación de coágulos, y retracción de los mismos, dando en consecuencia cambios ecográficos de apariencia hasta que se resuelven por completo.

 Aunque el concepto de un quiste fisiológico en una mujer postmenopáusica es poco común,
pueden surgir folículos ováricos en diferentes fases de madurez en la mujer amenorreica perimenopáusica.

La endometriosis: Se caracteriza por proliferación de células glandulares y estromales del endometrio fuera del útero; la inflamación y distorsión anatómica asociada a esta condición puede dar lugar a que surjan problemas de dismenorrea, dispareunia, e infertilidad.
La lesión más común detectada ecográficamente es el endometrioma ovárico, o quiste de chocolate.

El hidrosálpinx :Dilatación quística de la trompa de Falopio que se presenta como consecuencia de un proceso patológico que conduce a la oclusión tubárica distal (ej., enfermedad inflamatoria pélvica previa, endometriosis, carcinoma de trompa de Falopio, o embarazo tubario).
Las características ecográficas en ausencia de malignidad incluyen una forma tubular asociado a tabiques incompletos o proyecciones lineales cortas.

Las neoplasias benignas son los tumores ováricos más comunes dentro de cualquier subtipo
histológico, con cistoadenomas serosos o mucinosos que surgen del epitelio ovárico, fibromas y fibrotecomas provenientes del estroma ovárico, y teratomas quísticos maduros que se originan de las células germinales del ovario.

 Los tumores epiteliales: Son la forma más común, representando 60% de todos los neoplasias
ováricos y hasta 90% de los cánceres ováricos primarios.
Los tumores estromales del cordón sexual constituyen 10–15% de todos los neoplasias; y los tumores de células germinales integran el 25% de las neoplasias ováricos, la mayoría de los cuales son.

Los cánceres no epiteliales típicamente se presentan en una etapa temprana, a menudo con síntomas de volumen relacionado con masas extensas, y tasas asociadas de supervivencia altas a los 5 años

La mayoría de muertes por cáncer de ovario se atribuyen al carcinoma epitelial ovárico. Sin embargo, los estudios han mostrado que este cáncer no es una sola enfermedad sino que se compone de dos grupos biológicamente distintos de tumores que pueden clasificarse de acuerdo con sus características morfológicas y moleculares.

Tumores tipo I, son de bajo grado y se comportan de manera mucho más indolente, tienden a permanecer confinados al ovario por largos periodos de tiempo a pesar de adquirir a menudo un gran tamaño. Son relativamente estables genéticamente, pero los análisis moleculares e histológicos sugieren una evolución mediante un proceso de mutación gradual a partir
de neoplasias epiteliales limítrofes.
Las neoplasias tipo II son altamente agresivos e incluyen el carcinoma seroso convencional de alto grado, el carcinoma indiferenciado, y tumores mesodérmicos mixtos malignos (carcinosarcoma). A diferencia del cáncer ovárico epitelial tipo I, estas lesiones parecen surgir como eventos iniciales, (primarios), y a menudo se diseminan rápidamente.
Típicamente, se presentan en una etapa avanzada y son responsables de la mayoría de muertes por cáncer ovàrico.
Necesariamente, toda estrategia efectiva diseñada para reducir la mortalidad general atribuible a
cáncer de ovario debe enfocarse en identificar cáncer ovárico epitelial tipo II.

FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER OVÁRICO

Edad
La edad es el factor de riesgo independiente más importante para el cáncer ovárico epitelial.

Cáncer poco frecuente en mujeres menores de 40 años.
La incidencia y mortalidad aumenta pronunciadamente después de la menopausia, siendo la edad promedio al momento del diagnóstico de 60 años, con una tasa pico de 57 por 100,000 mujeres al iniciar la década de los 70 años.
En general, el cáncer ovárico epitelial tipo I es mucho más común en mujeres más jóvenes que el cáncer ovárico epitelial tipo II.

Cáncer ovárico es poco común en mujeres  jóvenes, cuando llega a presentarse es más probable que se trate de un tipo I epitelial más indolente o un subtipo no epitelial.

Antecedentes Familiares

Hasta 10% de las mujeres con cáncer ovárico han heredado una mutación de línea germinal en un gen
supresor de tumor, que las coloca en un riesgo mayor de padecer la enfermedad.
De los cánceres ováricos heredados, más de 90% son resultado de mutaciones de línea germinal BRCA1 ó BRCA2, y el 10% restante es consecuencia de mutaciones que están asociadas al síndrome de Lynch (síndrome de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis), o no tienen explicación.

Estas mutaciones aumentan el riesgo de cáncer ovárico aproximadamente 40–45% (BRCA1) y 10–20% (BRCA2 y HNPCC).
Aún entre las mujeres que albergan mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2, el riesgo de malignidad sigue siendo altamente dependiente de la edad, con tasas de cáncer ovárico menores que 1% en portadoras por debajo de 40 años de edad.
Poblacion general riesgo de padecer cancer de ovario = 1,6%
mujer con 01 miembro de primer grado afectado por ca de ovario 4-5%.
Mujer con 2 familiares directos con ca de ovario riesgo = 7%

 Las características que sugieren  mutaciones en la familia de un individuo incluyen:

• Múltiples familiares con cáncer de mama, cáncer ovárico o ambos (como en el caso de BRCA1/2) o
de colon y otras condiciones de malignidad gastrointestinal, endometrial, o pancreática (como es el
caso del síndrome de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis), de aparición temprana.

• Mujeres con más de un cáncer primario, como cáncer de mama bilateral o cáncer de mama más
ovárico.
• Cáncer diagnosticado en un miembro de la familia menor de 50 años de edad.
• Evidencia de transmisión vertical en dos o más generaciones (consistente con herencia autosómicadominante).

Síntomas
Edema, dolor pélvico o abdominal, hiporexia,llenura precoz, urgencia o frecuencia urinaria, o estreñimiento.
Estos síntomas están asociados a cáncer ovário cuando se experimentan por primera vez o  si ocurren más de 12 veces por mes.

Otras Asociaciones Epidemiológicas

Los elementos de riesgo adicionales asociados a un mayor peligro de padecer cáncer ovárico incluyen
Factores reproductivos y hormonales tales como nuliparidad, menarca temprana, y menopausia tardía.
Aunque la infertilidad se identifica con un incremento asociado de riesgo, la evidencia reciente sugiere que el uso de medicamentos para favorecer la fertilidad no es un factor de riesgo independiente para el cáncer ovárico.

EXAMEN PÉLVICO.
Una masa anexial identificada en una mujer asintomática durante un examen pélvico anual de detección tiene probabilidades mucho mayores de representar un proceso benigno que uno maligno, con un valor predictivo positivo reportado de sólo 0.4%.

Las características del examen pélvico tales como nodularidad o contornos irregulares, consistencia
sólida, y posición fija sugieren malignidad.

Estudios de Imagen: Ultrasonografía Bidimensional, Tridimensional, Doppler.

La ultrasonografía transvaginal convencional en escala de grises es la modalidad de estudios de imagen más común usada para evaluar las estructuras anexiales.

Se considera una prueba altamente sensible para la identificación de una masa anexial, con una especificidad en cierta forma reducida respecto a distinción entre masas benignas y malignas.

viernes, 21 de octubre de 2016

MANEJO ACTUAL DE LA ENDOMETRIOSIS.

MANEJO ACTUAL DE LA ENDOMETRIOSIS.

ENDOMETRIOSIS.

Es una enfermedad benigna que afecta al 5 al 10% de la población en edad reproductiva de entre los 15 a 45 años , produciendo dolor (pélvico crónico, dismenorrea, dispareunia), subfertilidad, o la combinación de ambos síntomas, lo que altera la calidad de vida de las pacientes, con un alto costo personal, social y económico.

Se considera que es una enfermedad dinámica, con un porcentaje de evolutividad del 50 al 60%; de regresión espontánea del 10 al 20% y sin modificación en el 15 al 20% restante.

ETIOPATOGENIA.

Tiene un importante componente genético, epigenético, de hormonodependencia e inflamatorio; por lo que debe ser considerada como una enfermedad crónica, que requiere un plan de tratamiento a lo largo de la vida, maximizando el uso de tratamiento médico y evitando la repetición de tratamientos quirúrgicos.

FACTORES DE RIESGO.

Entre los más importantes tenemos los siguientes:


  • Antecedentes familiares.
  • Menarca precoz
  • Nuliparidad
  • Ausencia o acortamiento del período de lactancia, etc.

Sin embargo la demora entre el primer síntoma hasta su diagnóstico es entre 7 a 8 años y más en pacientes jóvenes que adultas.

DIAGNÓSTICO.

Se realiza en forma presuntiva a través de una buena anamnesis, examen físico exhaustivo,y exámenes complementarios como:

  • Ecografía
  • Resonancia magnética
  • Y marcadores biológicos (Utilidad limitada).

El diagnóstico definitivo se realiza por LAPAROSCOPIA con visualización, estadificación y biopsia de las lesiones presentes con  presencia de glándulas y estroma endometrial en ellas.

TRATAMIENTO.

Los tratamientos tanto médicos como quirúrgicos deben estar orientados a aliviar los síntomas de dolor, evitar su recurrencia y mejorar la condición de subfertilidad; de acuerdo con la necesidad de cada paciente.

Actualmente existen gran cantidad de guías diagnóstico y tratamiento de endometriosis dentro de las más importantes tenemos las siguientes:

Guía de la Sociedad Europea de Reproducción Humana (ESHRE).(Mas confiable).
Guia de la  Sociedad Canadiense de Obstetricia y Ginecología (SOGC)
Guía de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM).
Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG).
Las revisiones sistemáticas de la Biblioteca Cochrane.

ENDOMETRIOSIS EN LA ADOLESCENCIA.

El diagnóstico en  adolescentes es bien complicado.
Generalmente presentan síntomas y clínica atípica.
Es la causa más frecuente de dismenorrea secundaria en adolescentes.
El  90% de adolescentes tiene dolor cíclico o acíclico (dolor pélvico, dismenorrea), acompañados en algunos casos por síntomas neurovegetativos, digestivos, urinarios, entre otros (N-Evidencia II2-B).

 El manejo Inicial de  síntomas:

Antiinflamatorios no esteroides (AINE) y en caso de que no respondan a estos en un período de 3 a 6 meses, se le agrega anticonceptivos orales combinados (ACO) o gestágenos, sin hallar entre ellos diferencias importantes.
En algunos casos se ha sugerido el uso de agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) (III-B).
El 35% al 40% de estos casos no refieren mejoría en el momento de realizarle el diagnóstico laparoscópico (II 2-A).

El examen ginecológico o clínico de adolescentes con endometriosis iniciales (I y II) es generalmente normal, y necesitarán exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico.

 El 11% de las adolescentes con endometriosis tiene anomalías müllerianas congénitas.

Pacientes sin menarca, con telarca II/III y con dolor abdominal, sin anomalías müllerianas, pueden presentar lesiones endometriosicas.

 Son muchos los autores que sugieren que las adolescentes con endometriosis requieren tratamiento de supresión ovárica de largo plazo, hasta el momento de búsqueda de embarazo (II 2-A).

 Si dolor no mejora con tratamiento empírico, se debe realizar diagnóstico laparoscópico.

La laparoscopía en adolescentes  tiene características especiales como:
Las lesiones endometriosicas son  vesículas claras,lesiones rojas activas, muy vascularizadas.

El tratamiento multidisciplinario es de elección, con apoyo psicosocial, actividad física, terapias alternativas, etc. (III-A).

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENDOMETRIOSIS.

INDICACIONES.

En mujeres CON SOSPECHA DIAGNÓSTICA DE ENDOMETRIOSIS que presenten dolor cíclico o continuo con síntomas (neurovegetativos, disuria, disquesia, etc.) se usa Analgesia con AINES  y supresión ovárica con  Progestágenos (ACO).
No está definido si éstos deben ser administrados en forma continua o cíclica.

El uso de un agonista de GnRH en este momento no seria recomendable ya que no se tiene un dx definitivo de endometriosis.

 En pacientes CON DIAGNOSTICO DEFINITIVO, la indicación más importante del tratamiento médico es la prolongación del tiempo libre de dolor y postergar o evitar su recidiva luego del tratamiento quirúrgico y, de esta manera, preservar la función reproductiva futura de pacientes jóvenes.

OPCIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO.

Los implantes endometriósicos responden, al igual que el endometrio eutópico, a las dos clases de hormonas esteroideas: los estrógenos, que promueven el crecimiento de las lesiones, y los progestágenos, que producen su decidualización y atrofia.

Los más utilizados son:

- Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
- Combinación de estrógenos y progestágenos (ACO cíclica o continua).
- Progestágenos.
- Antiprogestinas.
- Danazol.
- Agonistas de GnRH.
- Inhibidores de la aromatasa.

Antiinflamatorios no esteroides (AINE).

La síntesis de prostaglandinas por el endometrio ectópico, causa sugerida del dolor pélvico crónico y la dismenorrea.
Los antiinflamatorios no esteroides inhiben su biosíntesis y alivian los síntomas.
Son  bien tolerados, seguros y económicos,  se recomiendan como tratamiento de primera línea en mujeres con síntomas dolorosos.
Efectos adversos de los AINES: Ulceración gástrica.

Combinación de estrógenos y progestágenos: ACO (cíclica o continua)

El uso de anticonceptivos orales combinados es considerado por las guías como de primera línea en el tratamiento del dolor asociado a endometriosis.

Los resultados en el alivio del dolor son muy promisorios pero no se conoce la acción de los ACO sobre la lesión endometriósica (III-B).

Si bien su indicación no esta autorizada para su tratamiento, son necesarios mayores niveles de evidencia con trabajos controlados para evaluar su uso en endometriosis.

PROGESTÁGENOS.

Son eficaces para el manejo médico de la endometriosis.

Su acción requiere que exista un nivel endógeno de estrógenos suficiente para inducir a los receptores de progesterona que se hallan tanto en el endometrio eutópico como en el ectópico.

Generan un ambiente hormonal acíclico hipoestrogénico por supresión de las gonadotrofinas, inhibiendo la ovulación y produciendo decidualización y atrofia endometrial y de la lesión endometriósica.

Los agentes progestágenos son  mejor tolerados que los estrógenos, evitando las complicaciones de éstos, sin embargo; provocan una frecuente alteración del patrón de sangrado.
La mayor experiencia en el uso de gestágenos en endometriosis ha sido con acetato de medroxiprogesterona por vía intramuscular o subcutánea, lo que produce una franca mejoría del dolor asociado a endometriosis.
Su uso produce efectos negativos sobre la densidad mineral ósea y retardo en recuperar la ovulación posterior al tratamiento en pacientes que deseen fertilidad.

 El sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel ha mostrado ser muy efectivo en la mejoría del dolor cuando se lo compara con los análogos de GnRH, pero no se autoriza su indicación para la endometriosis porque requiere mayor número de estudios para lograr mayor nivel de evidencia y poder probar su acción sobre la lesión endometriósica.
Produce ovulación en el 50% de las pacientes, con inconveniente de desarrollo de picos estrogénicos en dichos ciclos.
Presenta pocos efectos secundarios, dada su alta concentración local y bajo nivel sistémico de la droga (II-B).

EL DIENOGEST Progestágeno investigado y desarrollado para el tratamiento de la endometriosis.

Es un derivado de la 19-nortestosterona, pero con acción de los 17-HO progestágenos. Comparado con placebo, en dosis de 2 mg ha demostrado una significativa mejoría del dolor que comienza a las 4 semanas de iniciado el tratamiento, se prolonga e intensifica hasta la semana 12. Comparado con análogos de GnRH,

 Tiene una importante acción periférica sobre la lesión endometriósica por su alto índice uterotrópico, provocando importante efecto antiproliferativo, antiangiogénico y antiinflamatorio.

Posee una acción central leve, provocando hipoestrogenismo moderado con niveles de estradiol plasmático entre 30-50 pg/ml (ventana terapéutica) y con acción directa sobre el ovario produciendo anovulación, con pocos efectos secundarios y muy buena tolerabilidad (I-A).

ANTIPROGESTINAS.
.............................................
..............................................

jueves, 13 de octubre de 2016

ANTIBIOTICOTERAPIA EN PROCEDIMIENTOS GINECOLÓGICOS.

ANTIBIOTICOTERAPIA EN PROCEDIMIENTOS GINECOLÓGICOS.

Las complicaciones infecciosas en los procedimientos quirurgicos ginecologicos tienen implicancia en la morbimortalidad, prolongan los días de hospitalización y aumentan los costos de la salud.

Estas complicaciones incluyen:

- Infecciones del tracto urinario
- Endometritis
- Infección de herida operatoria
- Infección de cúpula vaginal
- Infección perineal
- Sepsis.

La Resistencia a ATB es un problema de salud derivado de su uso inadecuado:

- Staphylococcus Aureus Meticilino Resistentes (SAMR)
- Enterococcus Resistentes a Vancomicina (ERV)
- Organismos productores de betalactamasas y espectro extendido.

El propósito de la profilaxis no es esterilizar, sino disminuir la colonización de microorganismos al momento de la cirugía a un nivel en que el sistema inmune del paciente responda satisfactoriamente.

No previene la infección causada por contaminación post operatoria.

 RECOMENDACIONES.

1) Toda mujer sometida a una Histerectomía Abdominal o HV debería recibir profilaxis ATB (I-A)

2) Toda mujer sometida a HT LPX o HV asistida por LPX debería recibir profilaxis ATB (III-B)

3) El ATB a elección para histerectomía debería ser una dosis única de una cefalosporina de primera generación. Si la paciente es alérgica: Clindamicina, Eritromicina, o Metronidazol (I-A)

4) La profilaxis debería administrarse 15-60 minutos previos a la incisión de la piel. No se recomiendan dosis adicionales. (I-A)

5) Si un procedimiento abierto se prolonga (ej: > 3 Hrs.) o si las pérdidas sanguíneas estimadas son > a > 1500 mL, podria administrarse una dosis adicional de ATB 3-4 hrs post la dosis inicial (III-C)

6) La profilaxis ATB no se recomienda para procedimientos LPX que no comunican la cavidad abdominal con la uterina o la vagina. (I-E)

7) Toda mujer sometida a Qx de POP y/o IUE deberían recibir una dosis de cefalosporina de primera generación. (III-B)

8) Profilaxis ATB no está recomendada en procedimientos histeroscopicos. (II-2D)

9) Toda mujer sometida a un aborto inducido (Terapéutico) debería recibir ATB profilácticos para            evitar el riesgo de infección post aborto (I-A)

10) La profilaxis ATB no impresiona reducir la morbilidad infecciosa posterior a un aborto retenido o       incompleto. (I-E)

11) Profilaxis ATB no se recomienda para la inserción de DIU. (I-E). Sin embargo se puede                       considerar screening para ITS en pacientes de alto riesgo. (III-C).

12) No existe evidencia suficiente para recomendar profilaxis ATB para biopsia endometrial. (III-L)

13) No se conoce el mejor método para evitar infección luego de una Histerosalpingografia(HSG).           Mujeres con trompas dilatadas al momento del examen tienen mayor riesgo y se debería dar               profilaxis. (Doxiciclina). (II-3B)

14) No se recomienda la profilaxis en estudios urodinámicos en mujeres de bajo riesgo, a no ser que         la incidencia de ITU post urodinamia sea >10%. (1-E)

15) En pacientes con obesidad mórbida (IMC > 35 kg/m2), doble dosis de ATB debe ser considerada.       (III-B)

16) La administración de ATB solo para prevenir endocarditis, no esta recomendada en pacientes sometidas a procedimientos genitourinarios. (III-E).

 Los procedimientos analizados fueron:

- Histerectomía vaginal
- Histerectomía abdominal
- Histerectomía laparoscopica
- Laparoscopia sin ingreso a útero o vagina
- Cirugía de Prolapso e incontinencia
- Histeroscopia
- Aborto inducido (terapéutico)
- Aborto espontáneo (retenido o incompleto)
- Biopsia de endometrio.
- Histerosalpingografía
- Estudios urodinámicos

Casos especiales: 

- Pacientes obesas (IMC>35)
- Alergia a penicilina
- Prevención de Endocarditis bacteriana


SOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE
*Antibiotic Prophylaxis in Gynaecologic Procedures
J Obstet Gynaecol Can. 2012 Apr;34(4):382-91

lunes, 10 de octubre de 2016

GUIA DIAGNOSTICA DEL SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.


GUIA DIAGNÓSTICA DEL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOP).

DEFINICIÓN: 

Trastorno endocrino y metabólico heterogéneo, de probable origen genético, caracterizado por hiperandrogenismo (Hirsutismo, acné), disfunción ovárica y poliquistosis ovárica. influido por factores ambientales como la nutrición y la actividad física.

El SOP tiene el potencial de causar secuelas metabólicas incluyendo un riesgo aumentado de diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular.

INCIDENCIA

Su incidencia varía según el criterio diagnóstico que se utilice.
Mujeres con hiperandrogenismo y anovulación crónica se encuentra en el 5% de todas las mujeres en edad reproductiva.

ETIOLOGÍA

Desconocida, aún incierta y de tratamiento basado en los síntomas.
Sospecha de base genética, puesto que existe agregación familiar.

FISIOPATOLOGÍA

Gonadotrofinas:

* Secreción inapropiada de gonadotrofinas.

* Mayor pulsación de GnRH provoca mayor secreción de LH que de FSH

* Relación LH:FSH se eleva a más de 2

* LH provoca producción ovárica de andrógenos y la escasez de FSH impide el estímulo adecuado sobre la aromatasa reduciendo la conversión de andrógenos en estrógenos (estradiol)

* Al aumentar los andrógenos, el folículo se atresia. Los andrógenos elevados ayudan en el perfil anormal de los lípidos, aparición de hirsutismo y acné.

* Los andrógenos séricos elevados se convierten en la periferie en estrógenos (estrona), esto más frecuente en grasa, por esto en pacientes obesas mayor producción de estrógeno, este aumento de estrógenos da retroalimentación crónica en el hipotálamo e hipófisis.

DIAGNÓSTICO

Hasta el momento existen varias definiciones sobre el diagnóstico del SOP.

- La primera proviene de la publicación de una conferencia de expertos del Instituto Nacional de la Salud de los EE. UU. (Criterios del NIH, 1990)  y propone dos criterios, previa exclusión de otras patologías tales como: hiperplasia suprarrenal congénita, tumores secretores de andrógenos, hiperprolactinemia, síndrome de Cushing, disfunción tiroidea. 

1. Hiperandrogenismo y/o hiperandrogenemia. 

 2. Anovulación. -

 La segunda definición proviene de otra conferencia de expertos organizada por ESHRE/ASRM en Rotterdam (Criterios de Rotterdam, 2003). Este consenso determinó que el diagnóstico debe realizarse por la presencia de dos de los tres siguientes criterios, luego de la exclusión de otras enfermedades relacionadas, tales como: hiperplasia suprarrenal congénita, tumores secretores de andrógenos, hiperprolactinemia, síndrome de Cushing, disfunción tiroidea.

1. Oligo o anovulación. 

2. Signos clínicos y/o bioquímicos de hiperandrogenismo. 

3. Ovarios poliquísticos por ecografía.

 - La inclusión de ovarios poliquísticos por ecografía como criterio diagnóstico originó un importante debate, por lo que surge la reunión de expertos de la Sociedad de Exceso de Andrógenos (SAE y PCO), y se realizó una revisión sistemática de trabajos de investigación sobre los aspectos epidemiológicos y fenotípicos del síndrome, con el fin de guiar el diagnóstico clínico y las futuras investigaciones sobre SOP. 

Así, se publicó la última definición de SOP que determina que los criterios son los siguientes: 

- Hiperandrogenismo: hirsutismo y/o hiperandrogenemia.
- Oligo-anovulación. 
- Ovarios poliquísticos por ecografía.

 Considerando siempre la exclusión de otros desórdenes de andrógenos o enfermedades relacionadas, tales como: hiperplasia suprarrenal congénita, tumores secretores de andrógenos, hiperprolactinemia, síndrome de Cushing, disfunción tiroidea

AES concluye que el SOP es un desorden de exceso de andrógenos en la mujer y que el diagnóstico no puede ser establecido sin la evidencia clínica y/o bioquímica de Hiperandrogenismo .La mayoría de las pacientes con SOP tienen hiperandrogenemia, sin embargo, una proporción menor de pacientes con clínica de SOP pueda que no tenga una manifiesta anormalidad en la secreción de andrógenos.

No existe consenso entre los clínicos en relación con los exámenes de laboratorio que deban practicarse en la evaluación de la mujer con SOP.

DEFINICIONES DE LOS CRITERIOS.

 • HIPERANDROGENISMO (signos clínicos) 

1. Hirsutismo: Es el crecimiento de pelo terminal en zona andrógenodependientes, donde habitualmente la mujer no posee.  

Para su diagnóstico se utiliza el score de Ferriman-Gallwey. Este score divide la superficie corporal en 9 regiones y a cada una de ellas le asigna un puntaje de 1 a 4 en función de la severidad del crecimiento de pelo. Valores mayores a 6-8 son considerados positivos para determinar presencia de hirsutismo.

2. Acné: Es evaluado en forma independiente en cara y espalda usando la clasificación de leve, moderado y severo, según la cantidad de lesiones y tipo de ellas. 

*Leve: microcomedones ≤2 mm, o menos de 20 comedones de más de 2 mm. 

*Moderado: más de 20 comedones ≥2 mm con menos de 20 pústulas.

*Severo: más de 20 comedones ≥2 mm con más de 20 pústulas.

*Quístico: lesiones inflamatorias ≥5 mm en número variable.

 • HIPERANDROGENEMIA (Signos bioquímicos) 

- De los dosajes disponibles de andró- genos, según consta en las revisiones sistemáticas, se concluye que los dos mejores predictores para el diagnóstico de hiperandrogenemia son el cálculo del índice de andrógenos libres y el dosaje de testosterona libre. 

1. Índice de andrógenos libres (FAI): Se calcula mediante la fórmula: (testosterona total x 3,47 / SHBG) x 100. La SHBG es la globulina fijadora de hormonas sexuales. 

El valor de testosterona total se expresa en ng/ml, mientras que el de SHBG en nmol/l, por lo que para convertir el valor de testosterona a la expresión en nmol/l debe multiplicarse su valor por la constante 3,47. Se utiliza como valor de corte un resultado ≥4,5, y los resultados mayores son indicadores de hiperandrogenemia.

2. Testosterona libre: Los resultados no son fidedignos en la actualidad, debido a las dificultades surgidas de los kits comerciales. 

Dichas determinaciones son las utilizadas para el diagnóstico . Su elección dependerá de la disponibilidad en cada centro. 

ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA Se establece que al menos uno de los dos ovarios debe tener un volumen ovárico mayor a 10 cm3 y/o presentar 12 o más folículos de 2 a 9 mm de diámetro.

Los dosajes hormonales de laboratorio y la ecografía ginecológica deberán realizarse en fase folicular temprana.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS A SOP 

Un importante número de pacientes con SOP presentan frecuentemente insulinorresistencia (IR), obesidad y síndrome metabólico (SM), que son entidades asociadas a SOP.
Su presencia no debe considerarse para el diagnóstico del síndrome.

 Definiciones de las patologías asociadas:

Insulinorresistencia (IR): 

Es definida como la disminución de la utilización de la glucosa mediada por la insulina. En la población general tiene una prevalencia del 10-25%. 

En mujeres con SOP se presenta en más del 50% de los casos; tanto en mujeres obesas como no obesas.

No hay test clínicos validados para detectar IR en la población general. El gold standard para el diagnóstico es el clamp euglucémico, no utilizado en la práctica diaria, debido a lo costoso y dificultoso de su realización. Una determinación de fácil aplicación es el cálculo del índice HOMA, cuya fórmula es: (glucemia x insulinemia) / 405. Se usa como valor de corte un resultado ≥2, y los valores superiores a éste son indicadores de insulinorresistencia. 
Es de destacar que el índice HOMA correlaciona bien con test dinámicos de valoración de insulina.

 Obesidad.

Se considera un índice de masa corporal (IMC) ≥25 kg/m2 como marcador de sobrepeso y un IMC ≥30 kg/m2 como marcador de obesidad.

 El IMC se calcula mediante la fórmula: peso (Kg) / talla² (m2 ). 

Síndrome Metabólico (SM):

Se caracteriza por la presencia de insulinorresistencia e hiperinsulinismo compensador asociados a trastornos del metabolismo hidrocarbonado, cifras elevadas de presión arterial, alteraciones lipídicas y obesidad, con un incremento de la morbimortalidad de origen ateroesclerótico.

Existen diversas clasificaciones del síndrome metabólico, las más importantes se describen en la Tabla I. 

Frecuentemente se utiliza para el diagnóstico la clasificación del ATP III. Si bien no hay mucha concordancia entre las clasificaciones de las distintas Sociedades, cualquiera de ellas sería suficiente para el diagnóstico de síndrome.

TRATAMIENTO 

El enfoque terapéutico variará según la paciente tenga o no deseo de embarazo.
Tratamiento del SOP en pacientes sin deseos de fertilidad 

Cuando la paciente no presenta deseo reproductivo a corto o mediano plazo los objetivos fundamentales del tratamiento son la restauración de los ciclos menstruales y la corrección de los efectos hiperandrogénicos sobre la piel y el folículo pilosebáceo. En este punto, los tratamientos irán dirigidos a dos niveles: general y local. 

Tratamientos sistémico-farmacológicos (General)

1. Anticonceptivos.

Los anticonceptivos orales (ACO) constituyen la primera opción para el tratamiento del SOP. 

La combinación de estrógenos y progesterona reduce la secreción de gonadotrofinas y la secreción ovárica de andrógenos, incrementa la SHBG disminuyendo la testosterona libre, inhibe la producción adrenal de andrógenos y bloquea los receptores androgénicos. 

Es menester tener siempre presente que el uso de ACO no constituye una terapia curativa, por ello al suspenderlos generalmente recidivarán el hiperandrogenismo y la anovulación.

Entre sus ventajas, que los hacen la primera opción de tratamiento, se puede mencionar que asociados con algún antiandrógeno, evitan el embarazo y el déficit de virilización de fetos masculinos expuestos a dichos fármacos, o a los inhibidores de la 5-α reductasa. Además de impedir los trastornos menstruales que pueden producir, por ejemplo, la espironolactona.

 Mientras algunos autores consideran que es una terapia que debe mantenerse
crónicamente en pacientes sin deseo de fertilidad, minimizando las complicaciones metabólicas, otros advierten sobre el incremento de la resistencia insulínica como la complicación a largo plazo, que puede dar lugar a diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Por eso debe vigilarse la aparición de disminución de la sensibilidad insulínica y alteración del perfil lipídico, siempre teniendo en cuenta la adecuada elección del progestágeno. 

 Se utilizará la combinación de estrógenos con un progestágeno antiandrogénico (acetato de ciproterona, dienogest y drospirenona) o androgénicamente y metabólicamente neutros (gestodeno, desogestrel, norgestimato). 

2. Antiandrógenos 

- Espironolactona: Es un antagonista puro de la aldosterona, utilizado como diurético en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial leve; ejerce su efecto en la hipertensión arterial porque inhibe el citocromo P-450c17, necesario para la síntesis de andrógenos a nivel ovárico y suprarrenal. Además inhibe la acción de la dihidrotestosterona (DHT) al ocupar sus receptores.

- Flutamida: Es un potente antiandrógeno con propiedades no esteroideas, sin acción estrogénica, progestacional, glucocorticoide o antigonadotropa. Su mecanismo de acción fundamental también es múltiple: inhibición competitiva de los andrógenos en su receptor periférico, inhibición significativa de la actividad de la 17-20 desmolasa suprarrenal e inhibición selectiva de la secreción del sulfato de dehidroepiandrosterona (SDHEA) (90- 95% de origen suprarrenal). Es más eficaz que la espironolactona, aunque puede requerir tratamiento estrógeno/progesterona adicional para el mantenimiento del ciclo. Puede producir daño hepático, a veces considerable.

 - Finasteride: Es un inhibidor selectivo de la 5α-reductasa (usado habitualmente en patología prostática). Se lo utiliza asociado con ACO para el mantenimiento del ciclo. Tiene su indicación fundamental en el hirsutismo idiopático-heredoconstitucional. 

- Progestágenos antiandrogénicos: Se utilizan en combinación con un estrógeno. Ellos son:

 ∙ El acetato de ciproterona (ACP) cuyo mecanismo de acción es múltiple, ya que es un inhibidor competitivo del receptor de la DHT, reduce la actividad de la 5α-reductasa en piel y al mismo tiempo reduce la secreción ovárica de andrógenos por inhibición de la secreción de gonadotrofinas, fundamentalmente de hormona luteínica (LH). 

∙ Dienogest: tiene actividad antiandrogénica menor en comparación con el ACP, pero mayor que la drospirenona (10%). Se utiliza siempre combinado con estrógeno. 

∙ Drospirenona: es un derivado de la 17α-espironolactona. Además de su acción antiandrogénica, tiene actividad antimineralocorticoide a las dosis utilizadas habitualmente. En todos los casos, no deben esperarse respuestas clínicas en períodos inferiores a 6-9 meses, en los casos de hirsutismo; en los casos de acné y seborrea, se obtiene una respuesta más rápida. Hay que tener en cuenta que estos fármacos antiandrogénicos deben utilizarse con ACO por el potencial efecto teratogénico.

Tratamientolocaldermato-cosmético.

Puede utilizarse en forma aislada o en combinación con los tratamientos sistémicofarmacológicos. Los métodos de remoción directa del pelo pueden ser temporales o permanentes. Los métodos permanentes incluyen fotodepilación y electrólisis. Los temporales son cera, aclarado del pelo, afeitado y agentes depiladores químicos. 

Eflornitina: es un nuevo agente para reducir el vello facial. Se aprobó en los Estados Unidos en forma de crema 13,9%.

Estudios preliminares indican que la utilización de productos tópicos como la eflornitina puede prolongar los períodos de remisión y reducir las necesidades de reiniciar la terapéutica con antiandrógenos.

 Así, es indicado principalmente en el hirsutismo facial y para evitar los efectos adversos de otros tratamientos sistémicos. 
Se utilizarán agentes antimicrobianos en casos de comedones infectados. 

Tratamiento del SOP en pacientes con deseos de fertilidad.

Tratamiento de Primera Línea

 El tratamiento de primera línea recomendable es la inducción de la ovulación con citrato de clomifeno, de bajo costo y escasos efectos adversos.

Se lo administra en mujeres anovulatorias con SOP, con niveles basales normales de hormona foliculoestimulante (FSH) y estradiol, a dosis de 50-150 mg/día, por cinco días, empezando el día 2 hasta el día 6, luego de que se inicie una menstruación espontánea o inducida por progesterona. Se recomienda utilizar dosis crecientes a fin de evitar el síndrome de hiperestimulación ovárica, poco frecuente con este método. Se monitorea con ecografía ovárica y no se recomienda usar el clomifeno por más de seis ciclos; el 75% de las pacientes con SOP logrará la ovulación. La tasa de embarazo alcanza el 22% en ciclos ovulatorios. 

El añadir metformina o dexametasona al clomifeno no ofrece beneficios en la inducción de la ovulación. Teniendo como base la información reciente disponible en la literatura, no se recomienda el empleo de rutina de la metformina en la inducción de la ovulación.

Esta indicado el uso de metformina en pacientes resistentes al clomifeno, pacientes insulinorresistentes, pacientes añosas y en pacientes IMC > 35. Los estudios iniciales con los inhibidores de la aromatasa (letrozole) sugieren que podrían ser tan efectivos como el clomifeno en la inducción de la ovulación, con un éxito del 12 al 15%; pero, la evidencia es aún insuficiente y el letrozole no está aprobado aún para el tratamiento de la infertilidad.

Tratamiento de segunda línea .

La intervención de segunda línea es la administración de gonadotrofinas exógenas. 

La indicación de gonadotrofinas como inductoras de la ovulación se basa en el concepto fisiológico de que el inicio y el mantenimiento del crecimiento folicular se obtienen, con un incremento transitorio de la FSH, durante un período suficiente como para generar un número limitado de folículos en desarrollo. Sin embargo, la administración de gonadotrofinas se asocia con desarrollo folicular excesivo, aumento de la tasa de embarazos múltiples y riesgo del síndrome de estimulación ovárica, por lo que requiere un exhaustivo monitoreo de la ovulación. Los protocolos de dosis bajas emplean 37,5 a 75 UI/ día, en lugar de 150 UI/día, con regímenes in crescendo o decrescendo, o combinados.

 Las inducciones de la ovulación con dosis bajas de FSH producen tasas de ovulación monofolicular de alrededor del 70%, tasas de embarazo del 20% y embarazos múltiples del 5,7%; el síndrome de hiperestimulación ovárica es menor al 1%. 

Otra alternativa de segunda línea de tratamiento es el drilling ovárico en pacientes con indicación de laparoscopía. Es una variante de la resección en cuña tradicional, pero que consiste en realizar múltiples punturas con diatermia o láser, en casos de resistencia al clomifeno o con LH elevada. 

Los autores recomiendan realizar no más de 4 a 10 punturas, pues un mayor número de ellas puede asociarse a falla ovárica prematura. Este tratamiento parece efectivo en alrededor del 50% de los casos, por lo que se requiere añadir la inducción de la ovulación, con citrato de clomifeno, unas seis semanas después de la intervención. No se recomienda usar gonadotrofinas, salvo hasta seis meses después. No se ha encontrado diferencia en la tasa de embarazo entre la utilización de inducción de la ovulación con gonadotrofinas y la utilización del drilling ovárico en mujeres con SOP resistentes al clomifeno. 
Se observa incremento de embarazos múltiples con la utilización de gonadotrofinas.

Tratamiento de tercera línea.

 La tercera línea de tratamiento es la fertilización in vitro (FIV). La indicación es más razonable cuando hay además daño tubárico, endometriosis severa, factor masculino y la necesidad de diagnóstico genético preimplantatorio. 

TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SOP.

 El inicio del tratamiento debe comenzar siempre e indefectiblemente con medidas higiénico-dietéticas, independientemente del estado de hiperandrogenismo en cuestión; estas comprenden:

 - Normalización del IMC en pacientes obesas.

- Indicar actividad física en todos los casos. 

Ambas medidas, conjuntamente, pueden restaurar la ovulación hasta en el 40% de los casos. La pérdida de peso, de forma significativa en la paciente hirsuta y obesa, reduce significativamente la insulina y la testosterona libre, al tiempo que incrementa los niveles de SHBG; ello conlleva un significativo cambio en la secreción de gonadotrofinas que puede ayudar incluso a lograr ovulaciones espontáneas.

- Abandono del hábito tabáquico.

- Utilización de metformina en caso de no obtener los resultados esperados o no lograr el cumplimiento terapéutico por parte de la paciente.

 INDICACIÓN DE METFORMINA.

 El 50-70% de las pacientes con SOP tienen RI. Se ha encontrado una correlación positiva entre el grado de insulinemia y el hiperandrogenismo. La disminución de la insulina se asocia con una significativa reducción del nivel sérico de testosterona.

A su vez, la obesidad presente en alrededor del 50% de las mujeres con SOP ejerce un efecto negativo adicional sobre la RI.

La RI precede a los hallazgos clínicos de DBT en 5-6 años, por lo que resulta de gran utilidad 
la identificación temprana de las pacientes en riesgo en sus etapas iniciales. La RI condiciona el desarrollo de dislipidemia, HTA y alteraciones en el metabolismo de la glucosa que pueden presentarse a edades más tempranas que en la población general (3ª o 4ª década de la vida) e inciden en la aparición precoz de enfermedad cardiovascular. 

La enfermedad coronaria es más prevalente, y el riesgo de sufrir IAM está incrementado sustancialmente en pacientes con SOP, aunque éstas son evidencias sugestivas pues aún no hay confirmación directa de tales riesgos.

Por lo expuesto, en pacientes con SOP e RI es absolutamente necesario su tratamiento, ya sea con medidas higiénicodietéticas o bien con la utilización de metformina.

 Beneficios de la metformina.

 - Mejora la sensibilidad periférica a la insulina.

 - Disminuye la producción hepática de glucosa. 

- Inhibe la absorción gastrointestinal de glucosa. 

El uso de metformina en pacientes con SOP insulinorresistentes

 - Mejora la tolerancia a la glucosa.

 - Aumenta la sensibilidad insulínica.

 - Normaliza la relación LH/FSH.

 - Disminuye el inhibidor del activador del plasminógeno-1 (PAI-1).

 - Restaura los ciclos menstruales.

 - Mejora la tasa de embarazo.

Los efectos adversos más comunes relacionados con la metformina son los gastrointestinales, incluyendo diarrea, náuseas, dolor abdominal, dispepsia. Estos efectos ocurren en el 10 al 50% de las pacientes pero se resuelven espontáneamente en días o semanas. Por este motivo, la administración debe realizarse de manera gradual, iniciando con dosis de 500 mg para llegar a dosis de 2500 mg/día. 

En general, menos del 5% de las pacientes presentan intolerancia a la droga. Existe mucha controversia en la literatura acerca de la continuidad o del momento de la suspensión de la metformina durante el embarazo. 

CONSIDERACIONES FINALES El SOP

 Es un trastorno hiperandrogénico, tanto en su manifestación clínica (hirsutismo) como bioquímica (hiperandrogenemia). 

Debe considerarse la morfología de los ovarios al establecer el diagnóstico de SOP, pero requiere el uso de criterios claros y estrictos.

 Hay muchas discrepancias acerca del papel de las patologías asociadas al SOP. Sin embargo, ninguna de las definiciones existentes de SOP incluye la presencia de obesidad, resistencia a la insulina e hiperinsulinismo como criterios diagnósticos del síndrome. 

La detección y la prevención de obesidad e insulinorresistencia son aspectos fundamentales como determinantes de patologías a mediano y largo plazo.









domingo, 9 de octubre de 2016

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA OPERATORIA DE COLPOSACROPEXIA CON MALLA



DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA OPERATORIA DE COLPOSACROPEXIA CON MALLA


POSICIÓN

*Preparación intestinal con solución laxante el día previo a la intervención.

*Profilaxis antibiótica y tromboembólica en las dos horas previas a la cirugía.

*Colocación de paciente en decúbito dorsal, con piernas separadas 60º, ligeramente flexionadas, y con vendaje elástico compresivo.

*Trendelemburg de 25-30º aproximadamente.



INSTRUMENTAL

*Disponer de una valva de unos 15cm de longitud, plana, que introducida en vagina nos permita la elevación, descenso y lateralización, según convenga, de la cúpula vaginal, para exponer los espacios a disecar.

*Disponer de pinzas de coagulación bipolar, tijeras con coagulación monopolar, portaagujas y endograpadora para grapas
helicoidales.



POSICIÓN DE LOS TRÓCARES

Cuatro trócares:

*Uno de 10mm a nivel del ombligo, para el laparoscopio, y 3 de 5 mm situados en pelvis.

Dos de ellos en ambas fosas iliacas, 2 cm por dentro de la espina iliaca, y otro medial situado un poco más alto que los anteriores.

Opcionalmente este último trocar puede ser de 10 mm para la introducción del material protésico y de sutura, ya que también podemos utilizar el puerto de la óptica para este cometido.




PRIMER TIEMPO. INCISIÓN PERITONEO PARIETAL.


El primer tiempo de la disección es la incisión del peritoneo parietal posterior prevertevral a nivel del promontorio que es fácilmente reconocible visualmente o bien al tacto de la punta de las tijeras.

Es importante reconocer en este tiempo la arteria iliaca externa, iliaca interna y vigilar la posición del ureter derecho y del intestino.

Si bien la posición de Trendelenburg libera en la  pelvis el contenido intestinal, ocasionalmente puede ser necesario la fijación del sigma a la pared intestinal, lo que hacemos con un punto de seda con aguja recta introducido por el flanco izquierdo, que pasamos por el epiplón. Este gesto facilita la disección posterior.
Creamos una abertura para que el gas nos ayude en la disección.

Continuamos la incisión del peritoneo sobre un eje vertical por fuera del mesosigma en dirección al fondo de saco de Douglas, hasta el peritoneo prerectal que es expuesto con la ayuda de la valva vaginal.

DISECCIÓN ESPACIO RECTO-VAGINAL.

Este debe ser siempre el primer espacio a disecar para evitar una eventual acumulación de sangre en el Douglas si realizamos primero la disección del otro espacio.

La valva introducida en el fondo de saco vaginal posterior o en el fondo vaginal, si no existe útero, y empujada hacia arriba permite tensar los ligamentos uterosacros y exponer la cara anterior del fondo de saco de Douglas.

Realizamos una incisión en la línea media de un ligamento a otro. La disección se dirige en dirección de la pared posterior de la vagina, rechazando el recto hacia abajo .Este plano de disección corresponde a la fascia rectovaginal, que se extiende desde el núcleo central del periné a los ligamentos uterosacros y lateralmente a la aponeurosis de los músculos pubo-coxigeos.

La disección se realiza con tijera monopolar ayudada en la coagulación por la pinza bipolar. Con esta disección liberamos la cara anterior del recto de cara posterior de la vagina. La preparación de este espacio se continua por fuera del recto hasta la pared lateral de la pelvis a través de la fosa pararrectal a cada lado. La abertura del espacio graso laterorrectal nos va a permitir descubrir al final de la disección los músculos elevadores del ano con su aponeurosis, donde anclaremos la malla posterior.

En este momento se pueden visualizar los vasos hemorroidales medios que pueden ser respetados o coagulados según convenga. Este gesto se realiza en ambos lados, rechazando el recto medialmente, para abordar la parte posterior de los elevadores.

En la disección se puede distinguir el fasciculo puborectal y el pubocoxigeo separados por por el arco tendinoso de inserción de ambos que constituye el ligamento sacroisquiatico, reconocible por su aspecto blanquecino. El espacio creado permite ver el recto en la línea media, el canal anal al fondo, la pared posterior de la vagina arriba, y los músculos elevadores del ano lateralmente.

DISECCION ESPACIO VESICO-VAGINAL.

Para la disección del espacio vésico-vaginal la vejiga es rechazada hacia arriba y la valva vaginal desciende la vagina caudalmente.
La disección comienza en la línea media, por debajo del peritoneo retrovesical, teniendo por referencia el balón de la sonda vesical y sobre todo el color nacarado de la cara anterior de la vagina.
La sección del tejido adherencial permite separar los dos órganos en un plano poco vascularizado que corresponde a la aponeurosis vesico-vaginal.

La disección esta limitada lateralmente por los alerones vesicales y al fondo por el retrotrígono. En este espacio anclaremos la malla anterior.

PREPARACIÓN DE LAS MALLAS.

Preparamos dos mallas de prolene de 15 cm de largo por 3 cm de ancho aproximadamente con diferente forma para cada espacio.

En la malla posterior se recorta su parte distal en forma de arco para pasar por encima del recto sin compresión y anclarse en los músculos elevadores. En un extremo del arco se coloca un hilo de sutura preanudado.

La malla anterior de 10-12 cm de longitud y 3 cm de anchura se talla en punta en la que se coloca un hilo de sutura preanudado.

FIJACIÓN MALLA POSTERIOR.

La sutura se realiza con puntos de material irreabsorbible del 0.
La malla posterior se ancla en la aponeurosis de los elevadores saltando por encima del recto. Un punto la ancla medialmente a la cara posterior de la vagina y, finalmente, se ancla a cada ligamento uterosacro.

FIJACIÓN MALLA ANTERIOR.

La malla anterior se fija inicialmente a la cara anterior de la vagina en el fondo del espacio vesico-vaginal disecado.

Posteriormente, otros puntos sueltos la anclan a vagina en la proximidad del fondo vaginal.
Los puntos no deben ser transfixiantes.

FIJACIÓN AL PROMONTORIO.

La incisión realizada en el peritoneo parietal permite ver los vasos ilíacos primitivos y el uréter y medialmente a ellos el promontorio que descubrimos con disección roma para exponer la superficie blanquecina del ligamento vertebral anterior.

Las dos mallas son prendidas con una pinza y expuestas sin ninguna tensión sobre dicha zona para ser son fijadas mediante varias grapas metálicas al promontorio.

REPERITONIZACIÓN.

Finalmente realizamos una reperitonización desde el ligamento uterosacro izquierdo hasta el promontorio para enterrar el material protésico.

Debemos prestar atención al uréter derecho, al realizar este gesto final.

La colposacropexia o promontofijación laparoscópica con mallas resuelve el prolapso de cúpula vaginal aparecido después de una histerectomía o el prolapso uterino-si hay que conservar el útero- de forma eficaz y fisiológica al reposicionar los órganos pélvicos en su lugar anatómico, dejando intacto el funcionalismo vaginal para la relación sexual, con resultados duraderos.

DRENAJE

Raramente se precisa drenaje.